Menú

Inflación se desacelera en marzo y llega a 8.67%

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Inflación se desacelera en marzo y llega a 8.67%
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 3 de abril del 2023

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos doce meses llegó a 8.67%, la cifra más baja de este año según el último informe de precios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado rompe la tendencia de crecimiento de los dos primeros meses, periodo en el que diversas provincias y categorías se vieron afectadas por el impacto de las protestas a nivel nacional.

Dos categorías crecieron por encima del promedio nacional: la división de alimentos y bebidas no alcohólicas y la de educación (ver gráfico). El crecimiento de la división de alimentos se debe principalmente al aumento del precio de las carnes que creció 7.2% en el mes de marzo. La categoría de educación, por su parte, creció 4.75% en el mismo periodo por el efecto estacional de los servicios escolares. De esa manera, los precios de las pensiones escolares de todos los niveles —inicial, primaria y secundaria— crecieron por encima de 9%.

Para el caso de Lima Metropolitana, el IPC de marzo creció 1.25%, la cifra más alta del primer trimestre según el informe. En consecuencia, la inflación de los últimos 12 meses de la capital se ubicó en 8.4%, cifra menor al 8.65% registrado en febrero de este año.

Al igual que a nivel nacional, las categorías de educación y alimentos y bebidas no alcohólicas fueron las que más crecieron durante el mes. En marzo, el IPC de la división de educación creció 4.79% mientras que la división de alimentos lo hizo en 2.79%. Le sigue la categoría de restaurantes y hoteles, cuyos precios crecieron 0.72% en el mismo periodo.

En cuanto a provincias, la inflación ha empezado a ceder por el fin de las protestas. Por ello, diversas provincias han registrado cifras más cercanas al promedio nacional (ver gráfico). Por ejemplo, Puerto Maldonado pasó de una inflación anual de 17.43% en febrero a una de 9.29% en el mes de marzo.

Se espera que la inflación siga desacelerándose en los próximos meses. Sin embargo, diversos analistas proyectan que ésta volvería a su rango meta —entre 1% y 3%— en el 2024.

Noticias relacionadas

Mercado de vehículos creció 7% en agosto por mayor venta de livianos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones de cobre crecen en los principales destinos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PBI cae en julio y registra 3 meses consecutivos de contracción

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Limón y cebolla fueron los bienes que más contribuyeron a la inflación en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción minera en julio: cobre mantiene crecimiento acelerado mientras que oro entra en terreno negativo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera cayó 22% en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación anual llega a nuevo mínimo en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

¿Cuánto crecería el Perú en el 2023?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Exportaciones mantienen ritmo de crecimiento pese a menor producción

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI peruano cayó 0.45% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Expectativa de inflación de julio cae a 3.57%, mínimo desde el 2021

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación vuelve a descender y cierra en 6.02% en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mercado de vehículos creció 7% en agosto por mayor venta de livianos

Exportaciones de cobre crecen en los principales destinos

PBI cae en julio y registra 3 meses consecutivos de contracción

BCRP: exportaciones crecieron 2.9% en julio

Noticias relacionadas

Mercado de vehículos creció 7% en agosto por mayor venta de livianos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones de cobre crecen en los principales destinos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PBI cae en julio y registra 3 meses consecutivos de contracción

Escribe: AmCham Perú
Leer más