Menú

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 21 de abril del 2025

Las inversiones minera aún no levanta. Tras registrar un crecimiento marginal de solo 0.5% en el 2024, la inversión minera llegó a los US$ 654 millones en el primer trimestre de este año, una caída de 0.3% según el último boletín minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El resultado se da por un mal desempeño en febrero, periodo en el que la inversión registró una caída de 21.5% en comparación con el mismo mes del año pasado. La caída contrarrestó el buen resultado de enero, mes en el que las inversiones crecieron 26% por mayores desembolsos en todos los rubros: planta beneficio, equipamiento minero, exploración, infraestructura y desarrollo preparación. En febrero, todos los rubros cayeron por encima de 10%.

Así, la diferencia de resultados entre enero y febrero, solo los rubros de planta beneficio y equipamiento minero registraron caídas acumuladas de 4% y 10.4%, respectivamente. En contraparte, la inversión en exploración creció 22% mientras que la de infraestructura lo hizo en 12.6%. La inversión en desarrollo y preparación llegó a los US$ 109 millones en el primer bimestre, un aumento de 16% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

A nivel de operadores, Antamina, Las Bambas y Southern Copper fueron las empresas que más invirtieron en el primer bimestre. Antamina alcanzó un monto de US$ 58 millones, un aumento de 19.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Por su parte, la inversión de las Bambas creció 2.6% mientras que Southern registró una caída de 3.3%.

Pese al mal desempeño del primer bimestre, este año se espera que la inversión minera supere la barrera de los US$ 5,000 millones por la activación de diversos proyectos como Tía María o Zafranal. Así, la variable volvería a la senda de crecimiento tras casi dos años y medio de estancamiento.

Noticias relacionadas

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S Chamber of Commerce: Tariff Agenda Turns Semiconductors, Pharmaceuticals, Minerals

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #106

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Uncertainty Mounts Amid Soaring Tariffs, Partial Pause

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Noticias relacionadas

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S Chamber of Commerce: Tariff Agenda Turns Semiconductors, Pharmaceuticals, Minerals

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #106

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más