Menú

Inversión minera cayó 22% en julio

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Inversión minera cayó 22% en julio
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 7 de septiembre del 2023

La inversión minera alcanzó los US$346 millones en julio, una caída de 22% en comparación con el mismo mes del año pasado según el último boletín minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Así, la inversión acumulada a julio registra una caída de 19.6% respecto al mismo periodo del 2022.

Fuente: Minem

El resultado de julio se debe a la contracción de todos los rubros de inversión a excepción de la exploración, que tuvo un leve crecimiento de 1% en el mes analizado. La inversión en infraestructura y planta y beneficio —las más importantes al representar 50% del total— fueron las que más cayeron al registrar una contracción de 24% y 20%, respectivamente.

A nivel acumulado, los rubros de equipamiento minero y exploración fueron los únicos que no cayeron al mantener los niveles de inversión del mismo periodo del año pasado. Entre tanto, la inversión en infraestructura y planta y beneficio cayó 21% en el mismo periodo analizado.

En cuanto a las empresas mineras, Antamina fue el operador que más invirtió al alcanzar los US$256 millones entre enero y julio de este año, un 11% del total invertido en el mismo periodo. Le sigue Anglo American Quellaveco, empresa que representa el 9% del total de inversiones tras colocar US$200 millones en lo que va el año. Más abajo destacan Southern Copper y Cerro Verde, compañías que invirtieron US185 millones y US$144 millones, respectivamente.

La caída de la inversión minera es uno de los principales factores que explica los malos resultados de la inversión privada en el primer semestre. Luego de contraerse 11% en el primer trimestres y 8% en el segundo, la inversión privada empezaría a recuperarse para cerrar con una caída de entre 4% a 5%, según el consenso. La recuperación de la inversión minera, que representa 11% del total de la inversión privada, será clave para lograr esos resultados.

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más