Menú

Kallpa Generación para el Foro de IEM: "Debemos aprovechar la reducción de costos en energías renovables"

Tiempo
de lectura:
4 minutos
Ahora estás leyendo: Kallpa Generación para el Foro de IEM: "Debemos aprovechar la reducción de costos en energías renovables"
Tiempo
de lectura:
4 minutos
Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú

11 de Marzo del 2022

El próximo 11 y 12 de abril, AmCham Perú realizará una nueva edición del Foro de Infraestructura, Minería y Energía. En éste se discutirán las principales agendas de inversión de cada sector -junto con las acciones necesarias para impulsarlas-, proyectos de gran envergadura para el desarrollo nacional, los avances y retos en rubros como el de transporte; y el necesario destrabe de la infraestructura.

Previo a la realización del foro, la Cámara tuvo la oportunidad de conversar con Rosa María Flores-Araoz, gerente general de Kallpa Generación. Rosa María participará el segundo día del foro -será parte del conversatorio del sector energético, junto con Jorge Guimac (Red de Energía del Perú) y Luis Felipe Carrillo (GE)-, en el que ahondará acerca de las perspectivas, formas en las que el sector privado puede contribuir con la reducción de brechas y el futuro de las energias renovables. A continuación, la primera entrevista de cara al foro:

La brecha de infraestructura en el sector eléctrico es aún grande, ¿De qué manera el sector privado puede trabajar junto con el Estado para ayudar a reducirla? ¿Qué avances ha habido en los últimos años? 

En lo que respecta a la generación, tenemos un margen de reserva holgado debido a que en los años pasados se instalaron plantas de generación previendo sostener un crecimiento económico que finalmente no ocurrió en la magnitud esperada. Sin embargo, en la parte de transmisión y principalmente subtransmisión, que incluye las líneas de transmisión de los distribuidores, aún se tienen brechas en cuanto a infraestructura; principalmente en zonas de ámbito de las empresas regionales, que no permiten llevar la energía de la manera más económica y confiable a todo el sistema. Los planes de inversiones que se presentan tienen que ser aprobados y ejecutados con una mayor rapidez, debiendo procurarse que las redes se construyan en el más breve plazo.

Debemos aprovechar la reducción de costos en energías renovables para continuar implementando planes de electrificación rural en las zonas que aún no cuentan con energía y lograr rápidamente el 100% de su cobertura.

Por su parte, el Estado debe promover que el mercado eléctrico se desarrolle de manera competitiva. ¿Cómo lograrlo? A través de un marco regulatorio estable, con reglas claras y predecibles. Sin perjuicio de los cambios que puedan acompañar la evolución del sector, estos deben ser adecuadamente comunicados para previamente ser discutidos y evaluados.

Desde el sector eléctrico apoyaremos todas las medidas fruto del diálogo y análisis técnico y consensuado entre todos los actores del sector.

La generación de energía renovable ya representa más del 30% del portafolio de Kallpa, ¿Cuáles dirías que son los pasos a seguir para que una empresa se vuelva sostenible? ¿Cómo esperan que cambie dicho porcentaje en los próximos años? 

Las energías renovables (RER) son cada vez más competitivas y el Peru tiene la ventaja de tener diversas fuentes primarias de energía, como el agua, el sol, viento y gas, que nos hacen independientes de los vaivenes de precios internaciones y de suministro de combustibles. Tenemos una matriz de generación muy limpia y sostenible; y con una mayor penetración de solar y eólica, lo será aún más; junto con el gas como el gran aliado de la transición energética.

Sin duda, el porcentaje de participación de energías renovables irá aumentando en función de los mayores requerimientos de energía del país. Esto ha sido recogido por el DS N° 003-2022-MINAM, que declaró la emergencia climática, y que menciona que se proyecta llegar al año 2030 con el 20% de RER no convencional, siempre en condiciones competitivas y eficientes y según necesidades de oferta y demanda.

En esa línea, nuestra actual matriz de generación tiene una incidencia muy baja -menos del 5%- en lo que respecta a emisiones de gases de efecto invernadero; y es necesario planificar cómo aprovechar esta matriz de generación limpia -que lo será aún más con el ingreso de más generación renovable- para disminuir las emisiones en los sectores donde éstos se producen, como es caso del transporte y otros, electrificando estas actividades donde esto sea posible.  

Por otro lado, previendo este mayor ingreso de las RER, se requiere, además de la flexibilidad mencionada, que los servicios complementarios se brinden de una manera adecuada y que sean desarrollados y remunerados bajo mecanismos de mercado.

Participarás en el segundo bloque del foro, donde profundizarás sobre las Perspectivas del Sector Energético. ¿Qué nos podrías adelantar de tu presentación? 

Por un parte, nuestra exposición permitirá presentar a nuestra empresa, Kallpa Generación, los proyectos que tenemos en cartera y cómo podemos ser un aliado de los clientes para ofrecerles soluciones energéticas integrales. Por otro lado, discutiremos sobre nuestra visión del sector y cómo afrontar la transición energética en los próximos años.

Como mencioné anteriormente, en el Perú contamos con diversos recursos energéticos que debemos aprovechar de manera inteligente y eficiente, garantizando que el sector sea sostenible, manteniendo la seguridad y confiabilidad del sistema.

El Foro se realizará a mediados de abril, ¿Qué le dirías a las personas que está evaluando inscribirse? ¿Por qué es un evento importante?

Invitamos a todas las personas, provengan o no del sector eléctrico, a participar del foro “Infraestructura, Energía y Minería”, donde conversaremos y analizaremos temas clave para el futuro de nuestro país. Luego de más de dos años, donde hemos tenido que asumir grandes desafíos a raíz de la pandemia, es necesario continuar con la discusión de aspectos de interés nacional, como la provisión de servicios y las políticas a implementarse para promover las inversiones y competitividad en los próximo años.

Para inscribirse en el foro, haz click aquí.

Noticias relacionadas

Vinatea & Toyama para el Premio ABE: «Uno de los pilares del estudio es ser laboralmente responsable»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Bigbox para el Premio ABE: «Cumplir con los requisitos legales no es suficiente para ser considerada una empresa responsable»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

PBI volvió a crecer en abril pero sigue cayendo en lo que va del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa recibe premio de desarrollo sostenible

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI empieza a desacelerarse en julio

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

United Airlines para el Boletín de Turismo: «Tenemos buenas perspectivas para los próximos meses»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Combatiendo la inflación: detrás de los altos precios de la energía y qué hacer al respecto

Escribe: Matt Letourneau, Instituto de Energía Global
Leer más

Electricidad en EE.UU.: ¿la próxima escasez?

Escribe: Heath Knakmuhs, vicepresidente y asesor de políticas del Instituto Global de Energía de la Cámara de Comercio Americana
Leer más

Kallpa entrega certificados de energía renovable a clientes

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GSMA para AmCham Perú: «La industria necesita marcos regulatorios a prueba del futuro»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Ontier sobre la Guía de Inversión Perú – EE.UU.: «No hay capital mínimo para crear una entidad»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Entrevista a Luis Felipe Carrillo, nuevo presidente del directorio de AmCham Perú

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Conoce a los ganadores del Premio Abe 2023

EY sobre responsabilidad laboral empresarial: "Realizar buenas prácticas es una manera inteligente de sacar los mejor de las organizaciones"

Foro de RRHH 2023: la aplicación de la IA y su relación con los recursos humanos

AON para los premios ABE: "Ser una empresa responsable es lo mínimo para competir en la guerra de talento"

Noticias relacionadas

Vinatea & Toyama para el Premio ABE: "Uno de los pilares del estudio es ser laboralmente responsable"

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Bigbox para el Premio ABE: "Cumplir con los requisitos legales no es suficiente para ser considerada una empresa responsable"

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

PBI volvió a crecer en abril pero sigue cayendo en lo que va del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más