Menú

KPMG: la ciberseguridad como motor de sostenibilidad empresarial

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: KPMG: la ciberseguridad como motor de sostenibilidad empresarial
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Martes 16 de septiembre del 2025

Este mes, KPMG presentó su informe Cybersecurity Considerations 2025, un análisis que explora los principales desafíos, tendencias y estrategias que enfrentan las organizaciones en un entorno cada vez más impulsado por la inteligencia artificial y la transformación digital. El estudio subraya que la ciberseguridad ha dejado de ser un asunto exclusivamente técnico para convertirse en una prioridad estratégica que impacta directamente en la resiliencia, la confianza y la sostenibilidad empresarial.

En este contexto, el rol del Chief Information Security Officer (CISO) se redefine, ganando visibilidad e influencia en la toma de decisiones. A su vez, la adopción de IA, aunque representa una oportunidad para mejorar la detección de amenazas y automatizar procesos, también introduce riesgos como el “shadow AI” y la erosión de la privacidad, lo que exige marcos de gobernanza sólidos y una cultura de seguridad centrada en las personas.

Prioridades estratégicas para fortalecer la ciberseguridad

Se identificaron consideraciones clave para fortalecer la ciberseguridad en los próximos años. Entre las más destacadas se encuentran:

  • La evolución del rol del CISO, que debe equilibrar autoridad, responsabilidad y colaboración transversal.
  • La consolidación de plataformas, como estrategia para reducir la complejidad tecnológica y mejorar la eficiencia operativa.
  • La gestión de identidades digitales, especialmente ante el auge de los deepfakes y los riesgos asociados a la biometría.
  • La necesidad de resiliencia por diseño, en respuesta al aumento de ataques a infraestructuras críticas y cadenas de suministro.

Asimismo, se advierte que la vulnerabilidad ante amenazas cibernéticas no es exclusiva del sector privado. En el ámbito público, el 52 % de las organizaciones señala la falta de talento especializado como el mayor desafío para alcanzar una ciberresiliencia efectiva.

Para Thiago Caetano, Socio de Risk Advisory Solutions de KPMG, esta brecha representa un riesgo significativo para la protección de datos sensibles de los ciudadanos. Por ello, la inversión en formación y el fortalecimiento de capacidades técnicas se posicionan como prioridades urgentes.

Finalmente, los resultados de esta edición concluyen que, para enfrentar los desafíos del entorno digital actual, “es importante entender que no puede abordarse como un área aislada. Las organizaciones deben integrar la ciberseguridad en su estrategia de negocio, invertir en talento especializado y adoptar un enfoque proactivo frente a los riesgos emergentes. La confianza digital será el activo más valioso en los próximos años”, afirma el líder responsable del tema en KPMG Perú.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más