Menú

La ciberseguridad, fundamental para el éxito de la estrategia de negocio de una organización

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: La ciberseguridad, fundamental para el éxito de la estrategia de negocio de una organización
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Samuel Ardilla, socio de asesoría en riesgos para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin America

Lunes 31 de julio del 2023

La gestión de la ciberseguridad fue un área subestimada por algunas empresas en el pasado. Actualmente, tener una estrategia en esta área es fundamental para mantener unidas a las organizaciones, al vincular estrechamente la gestión de los riesgos con las operaciones, los resultados y las oportunidades de negocio.

Al respecto, la Encuesta global sobre el futuro de la ciberseguridad 2023, realizada por Deloitte, describe cómo esta se ha convertido en un facilitador para los negocios y cómo su integración ha sido un éxito. Por ello, la ciberseguridad ya no solo incumbe a los departamentos de tecnología de la información, pues ahora es un elemento fundamental para la estrategia de negocio de toda organización.

El estudio, en el que participaron 1,100 líderes de seguridad de la información de todas las geografías e industrias, reveló que el 91% de las organizaciones consultadas sufrieron al menos un incidente de ciberseguridad en el último año y el 56% respondió que experimentó consecuencias moderadas o graves a raíz de los incidentes.

Además, el 86% de los ejecutivos afirmó que su enfoque en protección de datos tuvo una contribución positiva en los negocios. De hecho, las organizaciones que experimentaron interrupciones constantes realizaron ajustes en sus prioridades e iniciativas comerciales para considerar nuevas tecnologías.

Principales hallazgos

Para clasificar la madurez en la gestión de ciberseguridad, Deloitte utilizó tres conjuntos de prácticas: planificación de ciberseguridad, ejecución de actividades clave de gestión y involucramiento de la junta directiva. Con base en lo anterior, el informe segmenta las organizaciones en tres grupos —baja, media y alta— según su nivel de madurez.

Al separar a las organizaciones con madurez cibernética alta de sus contrapartes, el informe identifica qué acciones diferentes hacen estas empresas en materia de ciberseguridad y presenta hasta qué punto ésta sustenta el éxito y valor empresarial. Entre los principales descubrimientos se encuentran:

  • La puesta en funcionamiento de la nube como plataforma de almacenamiento de datos y como parte del proceso de transformación digital es una prioridad para los líderes en ciberseguridad.
  • El mayor uso de herramientas tecnológicas de la información amplía la superficie de ataque, por lo que es necesario integrar la gestión de la ciberseguridad desde el principio de la iniciativa.
  • Las compañías con madurez alta recibieron un 30% más de estos servicios por parte de terceros, principalmente relacionados con la gestión de ciberestrategia, la protección de datos, la privacidad y la seguridad en la nube.
  • El 87% de las organizaciones con mayor madurez tienen más probabilidades de contar con planes sólidos de respuesta a incidentes. Específicamente, el 91% tienen un plan operativo y estratégico sólido, mientras que el 88% desarrolla uno para evaluar la protección de los datos.
  • Las empresas con madurez alta (60%) tienen tres veces más posibilidades que las organizaciones de madurez baja (20%) y el doble de probabilidades que las de nivel medio (30%) de llevar a cabo la planificación de escenarios de respuesta a incidentes en el nivel organizacional y directivo de la compañía.
  • La falta de profesionales calificados en ciberseguridad es un desafío significativo para el 47% de las organizaciones con alta madurez, lo que sugiere que las empresas valoran la importancia que el talento experimentado puede aportar en la gestión de riesgos cibernéticos.

Como se puede apreciar, el futuro de la ciberseguridad va más allá de un enfoque centrado en la tecnología, para estar orientado en los resultados positivos que resultan de la integración de la gestión de la ciberseguridad en todo el negocio.

Para conocer más sobre la Encuesta global, de click al siguiente link.

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 aspectos que toda empresa debe conocer para prevenir un ciberataque

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La práctica de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte Perú continúa creciendo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Deloitte: IA como un acelerador para el aprendizaje organizacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

Deloitte lanza AI Advantge con AWS y Antrhopic y ya se aplica en Latinoamérica

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

Te puede interesar

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 aspectos que toda empresa debe conocer para prevenir un ciberataque

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más