Menú

La Positiva: ¿Por qué es importante construir una cultura de prevención en las empresas?

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: La Positiva: ¿Por qué es importante construir una cultura de prevención en las empresas?
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: Comunicación corporativa

Miércoles 19 de julio del 2023

El pasado 5 y 6 de julio se llevó a cabo de manera virtual el VII Congreso de Prevención de Riesgos Laborales, organizado por La Positiva Seguros. La finalidad de la conferencia es evitar los accidentes laborales o enfermedades relacionadas al trabajo, que en el 2021 fue la causa de más de 2 millones de muertes según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Perú no es la excepción al problema. «De acuerdo al Ministerio de Trabajo, en nuestro país se han producido 174,628 accidentes laborales entre enero y febrero de este año. De dicho total, 114 fueron mortales. Esto, además, posiciona al Perú como el país con mayor tasa de accidentes en la región. Una realidad que podría disminuir significativamente de aplicarse una adecuada cultura de prevención de riesgos en las empresas», mencionó Víctor Lavalle, gerente adjunto de riesgos laborales y prevención de La Positiva Seguros.

El Congreso estuvo dividido en trece conferencias y contó con la participación de más de 5,000 asistentes, quienes pudieron ahondar sobre las nuevas tendencias y acciones en el mundo de la prevención de riesgos laborales.

El control y monitoreo de la salud ocupacional para evitar posibles accidentes fue una de las principales conclusiones del foro. Este tipo de accidentes suelen ocurrir por negligencia o descuido de los trabajadores, por lo que es necesario trabajar en una cultura de prevención que le permita a las empresas desarrollar una fuerza laboral saludable, tanto en términos físicos como en salud mental.

La Fundación ORP, encargada de la prevención de riesgos laborales fue parte del evento. «Desde La Fundación estamos súper comprometidos con promover un entorno laboral seguro y saludable para todos, y este congreso ha permitido compartir conocimientos y mejores prácticas desde la perspectiva de expertos nacionales e internacionales en la materia. Esperamos que las empresas adopten masivamente una cultura de prevención en los próximos años, de tal manera que se reduzca el alto índice de siniestros por accidentes laborales», comenta Pedro R. Mondelo, director de la Fundación ORP.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más