Menú

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 9 de septiembre del 2025

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) incremento su lista de minerales críticos para la seguridad nacional a 54. El estudio inició en abril de este año y el informe final llegará el próximo mes de octubre, ello con la finalidad de aplicar nuevos aranceles a este tipo de bienes; según la columna publicada en Reuters.

El informe incluye seis nuevos minerales: plata, plomo, cobre, potasa, silicio y renio. De los metales incluidos, Estados Unidos es exportador neto de cobre, sin embargo, tiene una alta dependencia de las importaciones en términos de cobre refinado, lo que podría llevar a un arancel en el futuro. La inclusión de la plata, por su parte, se debe a su alta dependencia de México, lo que hace urgente un plan de desarrollo nacional, ello considerando un posible escenario de guerra comercial.

Entre tanto, la institución decidió eliminar dos metales: el arsénico y el telurio. En el caso del primer elemento, su eliminación se debe a que nuestro país superó la producción de China como principal proveedor, lo que reduce los riesgos de disrupciones en un contexto de aranceles. En cuanto al telurio, la decisión se debe a un decrecimiento de sus importaciones por la mayor producción de Rio Tinto en Utah.

A niveles generales, la USGS considera 54 metales como los críticos para resguardar la seguridad nacional en el futuro. Entre estos productos se encuentran algunos que producimos y tenemos ventajas competitivas como la plata, zinc, manganeso, magnesio y estaño. La lista también incluye minerales clave para la transición energética como las tierras raras y el litio, ambos minerales con potencial de poder ser desarrollados en nuestro país.

El informe final de la institución estadounidense estaría listo en octubre y tendría como finalidad la aplicación de nuevos aranceles, situación que se ha dado con algunos metales como el hierro y acero. De dichos metales, algunos como el paladio o la plata destacan como los favoritos para nuevos aranceles, ya sea por su dependencia actual o por otros motivos como la posibilidad de anti-dumping, como es el caso del paladio proveniente de Rusia.

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Economía estadounidense creció más de lo estimado inicialmente en el segundo trimestre

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más