Menú

MEF: inversión pública alcanzó cifra histórica de S/ 39,103 millones en el 2021

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: MEF: inversión pública alcanzó cifra histórica de S/ 39,103 millones en el 2021
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: AmCham Perú

* Información extraída directamente de la plataforma única digital del Estado Peruano (01/01/2022)

La ejecución de la inversión pública en el conjunto de entidades públicas durante 2021 alcanzó los S/ 39 103 millones,  el mayor monto histórico alcanzado superando en 21% a lo ejecutado en 2018 (S/ 32 275 millones), año que presentó la mayor ejecución entre 2001 al 2020.

Fuente: Consulta Amigable (MEF)

El resultado es importante si se tiene en consideración que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 2021 fue 21% más alto respecto de 2020 y 14% más alto que el 2019, lo cual exigió a las entidades mayor esfuerzo en la gestión de inversiones debido al mayor techo presupuestal asignado.

Asimismo, en el 2021 se alcanzó el porcentaje de ejecución más importante de los últimos años, 71%, liderado por el gobierno nacional con 78% de ejecución, los gobiernos regionales (72%) y los gobiernos locales (64%). Si bien, en promedio, las entidades del gobierno nacional lideran la ejecución, es de resaltar que más de 889 gobiernos locales y 11 gobiernos regionales superaron el 75% de su ejecución presupuestal, la misma que durante los últimos años estuvo particularmente baja.

Fuente: Consulta Amigable (MEF)

El desempeño conjunto de entidades en todos los niveles de gobierno, muestra que el 92% de todo el presupuesto ejecutado corresponde a las 1591 entidades que superaron el 50% de ejecución, en ese sentido, existen aún 355 entidades (de los cuales 344 son municipalidades) que no han superado el 50% de ejecución, representando el 22,3% del total de entidades públicas.

En el gobierno nacional fueron 10 los sectores de mayor ejecución anual: Mujer y Poblaciones Vulnerables (97%), Producción (92%), MIDIS (91%), Comercio Exterior y Turismo (90%), Vivienda, Construcción y Saneamiento (86%), Economía y Finanzas (86%), Transportes y Comunicaciones (85%), Energía y Minas (84%), Trabajo y Promoción del Empleo (83%), y Presidencia del Consejo de Ministros (80%), respectivamente.

Fueron 9 los gobiernos regionales que ejecutaron más del 80% de su PIM: San Martín (94.3%), Lambayeque (93.3%), Amazonas (93%), Moquegua (90.8%), Cusco (88.6%), Lima (86.7%), Madre de Dios (86.2%), Loreto (84.6%) y Ucayali (82.3%).

Respecto a las municipalidades provinciales, las que lograron mejor ejecución fueron la Municipalidad Provincial de Putumayo (99.26%) en la región Loreto, la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres – Juanjuí (94.16%) en la región San Martín, las municipalidades provinciales de Sandia (93.99%) y de Huancane (93.53%) en la región Puno, la Municipalidad Provincial de Tarma (93.38%) en la región Junín, la Municipalidad Provincial de Urubamba (93.35%) en la región Cusco, la Municipalidad Provincial de Huacaybamba (93.02%) en la región Huánuco, la Municipalidad Provincial de Ascope (92.18%) en la región La Libertad, la Municipalidad Provincial de Junín (92.03%) en la región Junín y, por último, la Municipalidad Provincial de Manu (91.60%) en la región Madre de Dios.

Entre los factores que han contribuido a este importante avance destacan la asignación de un presupuesto histórico para la inversión pública, el fortalecimiento de la rectoría del MEF y sus sistemas administrativos, expresado en un mayor acompañamiento, seguimiento y asistencia técnica.

Cabe destacar las acciones que desempeñó el MEF a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) y la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), junto con los gobiernos regionales y locales durante este 2021, logrando realizar más de 13 700 asistencias técnicas a gobiernos regionales y locales, así como más de 1100 capacitaciones con un total de 120 613 participantes capacitados, de los tres niveles de gobierno a nivel nacional, favorecidos por el uso herramientas no presenciales, cifra que es superior en un 106% a lo realizado en 2019.

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más