Menú

Mercado de vehículos cayó 11% en el primer semestre

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Mercado de vehículos cayó 11% en el primer semestre
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 25 de julio del 2024

El mercado automotriz sigue golpeado. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las colocaciones de vehículos en los primeros seis meses del año cayeron 11% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El resultado se da tras una caída de 19% en junio y mayo; lo que confirma la tendencia negativa del sector.

El mal desempeño se debe a la caída de las ventas de los vehículos livianos. Entre enero y junio, las colocaciones de este tipo de autos llegaron a los 75,521; 13% menos que lo registrado en el mismo periodo del año pasado. El mal resultado se extiende a los cuatro subsegmentos: automóviles, camionetas, pick ups y suv; que también registraron caídas en el mismo periodo.

La desaceleración del consumo privado sumado a una alta base comparativa son algunos factores que explican la tendencia negativa de los vehículos livianos. Pese a registrar fuertes caídas, el volumen promedio de colocaciones sigue siendo superior al de años anteriores, incluso al del periodo de antes de la pandemia.

A diferencia del segmento de livianos, las ventas de vehículos pesados crecieron 7% en los primeros seis meses del año. El buen resultado se debe a la reactivación de la inversión pública y al buen desempeño del sector turismo, el cual favorece las ventas de vehículos como minibuses o ómnibus.

Para lo que resta del año se espera una ligera recuperación del mercado a la par de la mejora del consumo privado, la cual ha tenido una leve mejora en la primera parte del año. Para la segunda parte del año, no solo se espera un mayor crecimiento del consumo, sino que hay una mayor liquidez disponible —a raíz de los retiros de AFP y CTS— que podrían tener un impacto favorable en la industria automotriz.

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más