Menú

Mercado de vehículos crece 6% en el primer semestre

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Mercado de vehículos crece 6% en el primer semestre
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 18 de julio del 2023

El mercado de vehículos en el Perú experimentó un crecimiento del 6% durante el primer semestre de este año, según los datos proporcionados por la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Además, el mes de junio también mostró un crecimiento del 6.1%. Esta tendencia positiva se atribuye al sólido desempeño del segmento de vehículos livianos, que compensó la caída en el segmento de pesados y menores, que incluye las colocaciones de motos y trimotos.

El segmento de vehículos livianos alcanzó un total de 86,700 colocaciones en el primer semestre, experimentando un aumento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado se debe, en gran medida, a las mayores ventas de camionetas y SUV, que registraron un crecimiento semestral del 34% y 13%, respectivamente. Sin embargo, las ventas de pick-ups se mantuvieron estables, mientras que las de automóviles sufrieron una disminución del 5% durante el período analizado.

En lo que respecta a las marcas, Toyota se mantiene como líder del mercado con una participación del 22%, habiendo experimentado un crecimiento del 22.6% en el primer semestre del año. Le siguen las marcas coreanas Hyundai y Kia, ambas con una participación del 9%. En la cuarta posición se ubica Chevrolet con una participación del 7%.

Por otro lado, el segmento de vehículos pesados sufrió una disminución del 11% en los primeros seis meses del año. Este resultado se explica por una caída del 9% en las colocaciones de camiones y tractores, así como una contracción del 22% en la venta de buses. Ambos segmentos se vieron afectados por la disminución de la inversión privada debido a la falta de grandes proyectos.

En cuanto al segmento de vehículos menores, también se registró una contracción del 9% durante el mismo período. Esta reducción se debe, en parte, a que el mercado entró en una tendencia negativa después de alcanzar su récord de ventas en 2021, debido al efecto de la pandemia y la mayor disposición de liquidez a raíz de los retiros de AFP y CTS.

A pesar de los buenos resultados que el mercado ha presentado, se ha observado una desaceleración en lo que va del año. En enero, el mercado experimentó un crecimiento del 9.5%, pero esta cifra se redujo al 8.5% en el primer trimestre. Al cierre del primer semestre, el crecimiento se situó en un 6%, y se espera que continúe disminuyendo en los próximos meses. La desaceleración del consumo privado es el principal factor que explica esta tendencia.

Noticias relacionadas

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

AAP: ventas de vehículos cayeron 6.9% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en diciembre del año pasado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Consumo se moderó en noviembre según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

AAP: mercado de vehículos volvió a crecer en septiembre, pero mantiene caída acumulada

Escribe: AmCham Perú
Leer más

AAP: mercado de vehículos no levanta y cae 12% a agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

AAP: mercado de vehículos cae por tercer mes consecutivo por menor venta de livianos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mercado de vehículos cayó 11% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP incrementa su proyección de crecimiento de este año a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

AAP: mercado automotriz cayó 19% en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se desaceleró en los cuatro primeros meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Noticias relacionadas

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

AAP: ventas de vehículos cayeron 6.9% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más