Menú

Mercado de vehículos creció 7% en agosto por mayor venta de livianos

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Mercado de vehículos creció 7% en agosto por mayor venta de livianos
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 26 de septiembre del 2023

El mercado automotriz alcanzó las 126,050 unidades colocadas entre enero y agosto de este año, un aumento de 7% en comparación con el mismo periodo del año pasado según un informe de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). El resultado se debe al buen desempeño del segmento de livianos, que se ha visto favorecido por el aumento de la oferta en los últimos meses.

La venta de vehículos livianos creció 9% en el periodo analizado. «El resultado se explicaría por la mayor disponibilidad de unidades debido a la normalización en la cadena de suministros a nivel global, sumado a una fuerte competencia entre las marcas del sector», indicó la AAP.

La mayor oferta benefició a todas las categorías del segmento de livianos a excepción de los autos sedán, categoría que viene en caída por una tendencia global. Así, la venta de camionetas y SUV aumentó 32.6% y 11.7%, respectivamente mientras que la colocación de pick ups también creció, pero a un ritmo menor de 4% según el informe.

En cuanto a marcas, Toyota volvió a destacar con un crecimiento sobresaliente. Las ventas de la marca crecieron 21% y se posiciona como líder absoluto del segmento con un market share de 22%. Le siguen Hyundai y Kia, ambas con 9% de participación de mercado y luego la norteamericana Chevrolet con 6.7% de share.

A diferencia del segmento de livianos, las ventas de vehículos pesados y menores —motos y trimotos— registraron caídas en el periodo analizado. Por el lado de los vehículos pesados, las ventas cayeron 7% por un peor desempeño en todas sus categorías. La categoría de camiones y tracto cayó 6% mientras que la de buses lo hizo en 10%. El mal desempeño del segmento se debe a la contracción de sectores clave para el segmento como la construcción.

La venta de vehículos menores, por su parte, cayó 7.4% en los primeros ocho meses del año. El resultado se debe a la caída de la demanda desde el 2021, año en el que el sector alcanzó su récord de ventas.

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

ProInversión: cartera de proyectos 2025 – 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más