Menú

Minam otorga a SGS Perú tercera estrella del sistema Huella de Carbono Perú

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Minam otorga a SGS Perú tercera estrella del sistema Huella de Carbono Perú
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Martes 14 de mayo del 2024

SGS Perú anunció que el Ministerio del Ambiente (Minam) le otorgó la tercera estrella del sistema Huella Carbono Perú, reconocimiento oficial que obtienen las empresas que han calculo y verificado por al menos dos años consecutivos, sus emisiones de gases efecto invernadero y que han logrado una reducción entre ambas mediciones.

Con la obtención del distintivo, SGS resalta como la quinta empresa del sector de actividades profesionales, científicas y técnicas en el Perú en obtener la tercera estrella. Además, es la primera empresa del rubro de pruebas de laboratorio, inspecciones y certificaciones en lograrlo, lo que reafirma su compromiso con una operación más sostenible.

La estrategia va en línea con el proceso de conversión a una empresa carbono cero. «En el Perú y en los más de 140 países en los que SGS tiene presencia estamos comprometidos con reducir nuestras emisiones de gases efecto invernadero. A nivel global, apuntamos a ser una empresa carbono cero en el 2050. Pero nuestro compromiso va más allá, porque a través de nuestros servicios también ayudamos a nuestros clientes a cumplir sus metas de sostenibilidad», comentó Claudia Nogueira, especialista en Medio Ambiente y Sostenibilidad de SGS Perú.

Entre las iniciativas de la empresa para reducir sus emisiones de carbono destacan la implementación de 14 paneles solares, la utilización al 100% de luces LED, el uso de reguladores de caudal en los grifos y duchas en los baños —que han permitido un ahorro de agua del 40%— programas de reciclaje, entre otros.

Además, la empresa no se quedará ahí y realizará más proyectos para volver su operación más sostenible. «Estamos desarrollando nuevos proyectos de eficiencia energética, tanto en el Callao como en nuestras oficinas en el interior del país, que incluyen el uso de energías renovables y sistemas de control de iluminación y climatización», concluyó la ejecutiva.

Noticias relacionadas

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #101

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

GetAbstract: recomendaciones de lectura #101

Noticias relacionadas

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más