Martes 7 de enero del 2025
Las exportaciones peruanas llegaron a US$ 67,558 millones entre enero y noviembre del año pasado, un incremento de 16% en comparación al mismo periodo del 2023, según el último reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La mejora se debe a los mayores envíos de tanto productos tradicionales como no tradicionales.
Entre enero y noviembre, las exportaciones tradicionales llegaron a los US$ 49,102 millones, un aumento de 17% en comparación con el mismo periodo del ante año pasado. La mejora se debe principalmente al aumento de 55% de las exportaciones de oro en el mismo periodo, ello a causa de su alto precio a nivel tradicional. Los envíos de otros minerales importantes como el cobre o el zinc también crecieron, pero por debajo del 4%.
Por el lado de los productos no tradicionales, las exportaciones alcanzaron los US$ 18,457 millones, un incremento de 11% respecto al mismo periodo del 2023. La mayor exportación de importantes frutas como el arándano y la palta —que crecieron 45.5% y 30%, respectivamente— explican el resultado. Además, los buenos precios internacionales del cacao llevaron a que las exportaciones el producto crecieran por encima de 200% en el periodo analizado.
En cuanto a destinos, destaca la recuperación de las exportaciones a Estados Unidos, que finalmente registraron un crecimiento acumulado de 1.5% a noviembre, el primero en el año. Asimismo, los envíos a otros importantes destinos como China, la Unión Europea y Canadá registraron aumentos de doble dígito.
Las importaciones también se recuperaron en comparación con el resultado del 2023. Así, a noviembre, el valor de las importaciones llegó a US$ 46,619 millones, un aumento de 4% respecto al mismo periodo del anteaño pasado. La mejora se dio por un crecimiento en los tres componentes: bienes de consumo, intermedios y de capital; que crecieron 1.6%, 2.4% y 9%, respectivamente.
Con el aumento de ambos componentes comerciales, la balanza comercial peruana cerró con un superávit comercial de US$ 20,940 millones entre enero y noviembre del año pasado. El monto es 54% superior al registrado en el mismo periodo del 2023; ello por el menor volumen comercial transado en dicho periodo.