Menú

Mincetur: exportaciones crecieron 16% entre enero y noviembre del año pasado

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Mincetur: exportaciones crecieron 16% entre enero y noviembre del año pasado
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 7 de enero del 2025

Las exportaciones peruanas llegaron a US$ 67,558 millones entre enero y noviembre del año pasado, un incremento de 16% en comparación al mismo periodo del 2023, según el último reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La mejora se debe a los mayores envíos de tanto productos tradicionales como no tradicionales.

Entre enero y noviembre, las exportaciones tradicionales llegaron a los US$ 49,102 millones, un aumento de 17% en comparación con el mismo periodo del ante año pasado. La mejora se debe principalmente al aumento de 55% de las exportaciones de oro en el mismo periodo, ello a causa de su alto precio a nivel tradicional. Los envíos de otros minerales importantes como el cobre o el zinc también crecieron, pero por debajo del 4%.

Por el lado de los productos no tradicionales, las exportaciones alcanzaron los US$ 18,457 millones, un incremento de 11% respecto al mismo periodo del 2023. La mayor exportación de importantes frutas como el arándano y la palta —que crecieron 45.5% y 30%, respectivamente— explican el resultado. Además, los buenos precios internacionales del cacao llevaron a que las exportaciones el producto crecieran por encima de 200% en el periodo analizado.

En cuanto a destinos, destaca la recuperación de las exportaciones a Estados Unidos, que finalmente registraron un crecimiento acumulado de 1.5% a noviembre, el primero en el año. Asimismo, los envíos a otros importantes destinos como China, la Unión Europea y Canadá registraron aumentos de doble dígito.

Las importaciones también se recuperaron en comparación con el resultado del 2023. Así, a noviembre, el valor de las importaciones llegó a US$ 46,619 millones, un aumento de 4% respecto al mismo periodo del anteaño pasado. La mejora se dio por un crecimiento en los tres componentes: bienes de consumo, intermedios y de capital; que crecieron 1.6%, 2.4% y 9%, respectivamente.

Con el aumento de ambos componentes comerciales, la balanza comercial peruana cerró con un superávit comercial de US$ 20,940 millones entre enero y noviembre del año pasado. El monto es 54% superior al registrado en el mismo periodo del 2023; ello por el menor volumen comercial transado en dicho periodo.

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más