Menú

Minerales críticos para la transición energética: ¿Cuál es el potencial para Perú?

Tiempo
de lectura:
7 min
Ahora estás leyendo: Minerales críticos para la transición energética: ¿Cuál es el potencial para Perú?
Tiempo
de lectura:
7 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Miércoles 28 de agosto del 2024

El sector minero es uno de los más importantes para la economía peruana. Durante el Foro de Infraestructura, Energía y Minas 2024, Romulo Mucho, ministro de energía y minas, explicó el potencial económico de la actividad minera. Más allá de generar 8.2 empleos indirectos por cada empleo en minería, el potencial del sector es gigante por la mayor necesidad de minerales críticos para la transición energética.

Según el Banco Mundial, hay 17 minerales críticos que serán necesarios para el uso de energías como la eólica, hidro, solar, geotérmica o nuclear. De los 17, nuestro país cuenta con reservas y produce ocho: cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito. Si bien los ochos serán importantes, algunos de ellos serán más importantes como el cobre o el litio.

La mayor demanda de estos productos generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas peruanas. Perú es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. En términos de cobre, en el 2023 Perú fue el segundo mayor productor a nivel global y cuenta con la tercer reserva más grande a nivel global (Ver gráfico).

La producción del metal rojo aumentaría en los próximos años. Según Mucho, hay 31 proyectos mineros de cobre para los próximos dos años e involucran una inversión de US$39,795 millones. Los proyectos están dispersos en 14 regiones de todo el país, y se espera que algunos de ellos —como la Reposición de Antamina o la ampliación de Toromocho— sean clave para lograr el récord de producción anual de 2.8 millones de TMF.

El zinc, por su parte, será clave para proyectos de energía eólica, hidro y fotovoltaica solar. Al igual que el cobre, Perú es uno de los principales productores a nivel global. Según Statista, en el 2023, Perú fue el segundo productor más grande de zinc a nivel global pese a ser el cuarto a nivel de reservas (Ver gráfico).

Otro metal importante para la ejecución de proyectos de energía solar es la plata. Si bien no hay muchos proyectos de exploración de este commoditie, Perú es el país más grande en términos de reservas según Statista. En términos de producción, Perú también destaca al ubicarse en el tercer puesto por detrás de países como México y China (Ver gráfico).

Perú también destaca como uno de los cinco principales países en términos de reservas y producción de molibdeno (Ver gráfico). Si bien, este metal no será tan importante como el litio; sí será utilizado para el desarrollo de energías en base a viento, hidro, gas, carbón, nuclear y solar.

Si bien Perú ya es líder global en algunos metales críticos, el potencial de explotación y exploración es inmenso. Según el ministro, solo en 1.53% del territorio nacional se realizan exploraciones mineras, ello representa el 10% del territorio concesionado por operadores mineros. En ese sentido, de intensificar esta actividad, se pueden descubrir reservas de metales como litio o inclusive tierras raras, que también serán críticas para la transición energética.

La oportunidad económica del sector minero en el país será clave para la transición hacia un país más desarrollado. Para volver a tasas de crecimiento superiores a 5%, será clave seguir explotando y producir más metales, en línea con los objetivos de desarrollo de sostenible. Para ello, la eliminación de algunas barreras burocráticas y la mayor eficiencia estatal en cuanto a permisos será clave para que el sector minero cumpla su potencial.

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Uncertainty Mounts Amid Soaring Tariffs, Partial Pause

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Aranceles recíprocos: Trump anuncia suspensión de medida por 90 días, excepto a China

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales: La Figura del Oficial de Datos Personales

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más