Menú

Moody's cambio la perspectiva de Perú de estable a negativa

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Moody's cambio la perspectiva de Perú de estable a negativa
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

La agencia de riesgos Moody’s cambió la perspectiva de la calificación crediticia de Perú (Baa1) de estable a negativa. La decisión era esperable, hace unas semanas la agencia comentó que estaban revisando la situación del Perú de cerca en una entrevista con el diario El Comercio.

El incremento de los riesgos políticos y sociales es el principal factor que explica el cambio según la agencia. Una crisis social y política más profunda podría deteriorar la gobernabilidad, el manejo de las instituciones y la efectividad política, lo que podría impactar la fortaleza económica del país.

En tanto, la clasificación se mantiene en Baa1 debido a las fortalezas fiscales y macroeconómicas de los estados financieros peruanos. Además, «la agencia espera que las instituciones peruanas serán capaces de contener la erosión fiscal y mantener la fortaleza económica pese a las presiones provenientes del ambiente sociopolítico», indicó la agencia en su informe.

La decisión era esperable, otras agencias reconocidas como S&P y Fitch Ratings ya habían cambiado la perspectiva del Perú meses antes por los mismo motivos.

Además, Moody’s es una de las agencias que proyecta uno de los menores crecimientos para el Perú en el 2023. Según la agencia, el PBI crecerá solo 1.9% este año —con riesgo a la baja dependiendo de algunos factores— con un crecimiento de 0.4% del consumo privado y una contracción de 1.5% de la inversión privada.

 

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Noticias relacionadas

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más