Menú

Perú en el 2024: ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento de las principales instituciones?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Perú en el 2024: ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento de las principales instituciones?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Miércoles 24 de enero del 2024

Perú volverá a la senda de crecimiento en el 2024. Según Focus Economics, nuestro país crecería 2.2% en el 2024, aumento ligeramente inferior a las proyecciones de 2.5% realizadas por el Banco Mundial. El resultado se da luego de un 2023 negativo donde la economía se contrajo entre 0.2% y 0.6%.

Si bien el resultado sería positivo este año, las proyecciones de crecimiento varían por agente económico. Los agentes institucionales o públicos son los más optimistas mientras que algunas instituciones privadas proyectan un aumento por debajo del promedio (Ver gráfico). A continuación, las proyecciones de algunas de las instituciones más importantes a nivel nacional.

Proyecciones por agente económico

Fuente: Focus Economics

El Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) y el Banco Mundial son de los más optimistas para este año, ambos proyectan un aumento de entre 3% y 2.5% para este 2024. Para las dos instituciones, la inflación volverá al rango meta lo que aportará dos impulsos a la economía: el primero, un mayor consumo privado por la normalización de los precios y el segundo, una economía más expansiva por la reducción de las tasas de interés.

Por otro lado, el Banco de Crédito del Perú (BCP), espera que la economía crezca solo 2% durante este año. Además de una menor inflación, la institución financiera proyecta este crecimiento siempre y cuando el impacto del Fenómeno de El Niño sea limitado durante este año. Según los últimos informes, las probabilidades de un Niño fuerte han caído de manera significativa por lo que se espera que éste sea moderado o leve, lo que generaría implicaciones positivas para nuestra economía.

Al igual que el BCP, el BBVA estima que la economía peruana crecería 2% este 2024. Según su informe, luego de que el Fenómeno de El Niño pase su momento más crítico a inicios de año, la baja base comparativa del 2023 sumada a un mayor gasto público y privado por las obras de rehabilitación serán los principales factores que explicarían el crecimiento. Además, el banco espera que la situación política se mantenga estable, caso contrario el crecimiento se podría ver perjudicado.

Scotiabank proyecta un crecimiento mayor a 2% pese a ser un año de El Niño. Según la institución financiera, el crecimiento se daría en parte por un efecto rebote de algunos sectores clave para la economía. Por ejemplo, el sector manufactura no primara y construcción —ambos bastante golpeados durante el 2023— volverían a la senda de crecimiento durante el 2023. Por otro lado, sin una recuperación acelerada de la inversión privada, se puede esperar un comportamiento similar del empleo y por ello un menor crecimiento del consumo privado.

Por último, el Instituto Peruano de Economía (IPE) es uno de los menos optimistas al esperar un aumento de solo 1.9%. El principal factor de esta proyección sería un crecimiento del consumo menor al esperado. Si bien el IPE espera un crecimiento del consumo para este año al igual que las otras instituciones, el aumento sería de tan solo 1.6% este año; cifra levemente inferior al 2% de crecimiento que habían proyectado en octubre del año pasado.

El retorno a la senda de crecimiento siempre será una buena noticia para la economía peruana. Sin embargo, para poder generar más empleos y reducir los niveles de pobreza, el Perú debería crecer a una tasa superior a 3%, como lo hizo entre los años 2000 y 2019.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 30% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF proyecta un crecimiento de 4% para este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales: La Figura del Oficial de Datos Personales

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Big data y análisis predictivo: transformado la toma de decisiones en el ámbito empresarial

Noticias relacionadas

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más