Menú

Perú es invitado a iniciar el proceso de adhesión a la OCDE

Tiempo
de lectura:
1 minuto
Ahora estás leyendo: Perú es invitado a iniciar el proceso de adhesión a la OCDE
Tiempo
de lectura:
1 minuto
Escribe: Comunicación Corporativa

25 de Enero del 2022

* Información extraída directamente de la plataforma digital única del Estado Peruano

El Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), integrado por sus 38 Estados miembros, decidió hoy por consenso invitar al Perú a iniciar el proceso de adhesión a dicha organización.

La histórica decisión tiene el alto significado el país, dado que constituye un reconocimiento a los esfuerzos desplegados por el Perú durante años para implementar los estándares y buenas prácticas de la organización. Es también una expresión de apoyo al Perú de todos los países que integran la OCDE.

El 2012, el Perú expresó por primera vez el interés formal en ser miembro de la OCDE, lo que se convirtió en una política de Estado, sostenida al más alto nivel por sucesivos gobiernos desde entonces, con el permanente apoyo del Legislativo, y ratificada en octubre de 2021 por el señor Presidente de la República, en tanto estos esfuerzos tienen como primer objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en particular de los más pobres.

Es así que, a lo largo de la última década, el Perú, en el marco de su vinculación a nivel multisectorial con la OCDE, ha realizado múltiples revisiones de políticas públicas en áreas como cohecho internacional, gobernanza pública e integridad, gobernanza del agua, salud, estadísticas, compras públicas; y ha adoptado importantes mecanismos de cooperación internacional creados por la organización en materia de transparencia fiscal, inversiones y evaluación educativa.

Esta invitación es el primer paso formal en el camino a la condición de miembro pleno de la OCDE, proceso que estará caracterizado por fructíferas reformas a todo nivel, a fin de mejorar las políticas públicas, promover la buena gobernanza y tener un Estado eficiente.  Todo ello con un enfoque centrado en el ciudadano, a fin de elevar los servicios que recibe, apostando por un desarrollo inclusivo y sostenible; el cierre de brechas y la mejora del bienestar de la población.

Noticias relacionadas

Mercado de vehículos creció 4% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 2.7% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación en EEUU se desacelera en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación vuelve a subir en febrero y llega a 8.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PBI de EE.UU se revisa a la baja en nueva estimación

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Turismo receptivo registró un inicio de año débil por protestas sociales

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perspectivas económicas para la región Andina en 2023

Escribe: Daniel Zaga, Director de Análisis Económico para Deloitte Spanish Latin America
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

El impacto de las protestas en la economía peruana

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Reserva Federal sube sus tasas en 25 puntos básicos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Moody’s cambio la perspectiva de Perú de estable a negativa

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción nacional mantiene su desaceleración en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Conflictos sociales impactaron al turismo en febrero según Mincetur

BCRP: empleo formal creció 2.7% en enero

Producción nacional cayó 1.12% en enero

Producción de hierro fue la única que creció en enero

Noticias relacionadas

Mercado de vehículos creció 4% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 2.7% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación en EEUU se desacelera en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más