Lunes 16 de enero del 2023
La producción económica nacional creció 1.68% en noviembre con lo que ya registra 21 meses consecutivos de crecimiento según el reporte de producción elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Si bien el país sigue creciendo, el resultado muestra la continua desaceleración de la economía peruana que inicio desde la segunda parte del año pasado (ver gráfico).

El resultado de noviembre acerca los números del PBI peruano a las proyecciones estimadas para el cierre del 2022. Entre enero y noviembre, la producción creció 2.7%, cifras similares al estimado por diversos analistas bancarios y algunas instituciones públicas como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) o el Banco Central de la Reserva (BCRP).
En tanto, el resultado vino impulsado por la mejora de la producción en sectores como minería e hidrocarburos y construcción. El primero creció por la mayor producción de metales, que aumentó 5.9% en el mes de noviembre. Por otro lado, el sector construcción creció 6.83% por el avance físico de proyectos de gobiernos locales y regionales. Sectores como comercio, transporte y alojamiento también aportaron al resultado (ver gráfico).

En contraparte, sectores como el financiero, pesca y manufactura se contrajeron en el mes. La pesca cayó 48.52% en noviembre por la menor captura de animales marinos para el consumo humano mientras que el sector manufactura se contrajo 2.83% por la menor producción en los sectores primarios y no primarios. El sector financiero, por su parte, cayó 9.62% por la baja registrada en los créditos corporativos e hipotecarios.
Para el cierre del año se espera que el PBI crezca entre 2.5% a 2.9% según diversas instituciones. EL siguiente reporte terminará de confirmar el crecimiento total de la producción e incluirá parte del impacto ocasionado por las manifestaciones en la región sur del país.