Menú

ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 2 de abril del 2025

ProInversión lanzó su cartera de proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) para el 2025 y 2026, la cual incluye 80 proyectos que requieren un monto de inversión aproximado de US$ 17,000 millones. Las iniciativas incluyen sectores desde transporte hasta inmuebles y turismo.

Desde el 2023, ProInversión ha reactivado la colaboración entre empresas privadas y el Estado. Así, entre dicho año y enero del 2025, la institución logró adjudicar 30 proyectos entre APP y PA por un valor de US$ 11,385 millones. Entre los proyectos adjudicados destacan el Tren Macho y el Anillo Vial Periférico, iniciativas que venían estancadas desde hace muchos años.

Así, para este año, la institución espera adjudicar hasta 34 proyectos por un valor superior a los US$ 8,000 millones. Ello incluye 12 proyectos valorizados en US$ 2,667 millones en saneamiento, salud y educación; nueve proyectos de transporte valorizados en US$ 3,223 millones, ocho en el sector eléctrico por US$ 399 millones y cinco proyectos en inmuebles por un valor de US$ 2,524 millones.

Entre los proyectos que se esperan iniciar este año destacan la Longitudinal de la Sierra Tramo 4, el Parque Industrial de Ancón y diversas plantas de tratamiento en regiones como Cusco, Huancayo y Trujillo. El sector turismo también presenta proyectos interesantes como el nuevo Centro de Convenciones de Lima y el teleférico de Choquequirao, proyectos que serían adjudicados durante este año.

Para el próximo año, ProInversión espera adjudicar hasta 46 proyectos valorizados en más de US$8,000 millones con un enfoque especial en sectores como transportes y telecomunicaciones (17 proyectos por US$ 5,828 millones), salud y saneamiento (10 proyectos por US$ 1,335 millones), educación (4 proyectos por US$ 357 millones) e hidrocarburos y electricidad (15 proyectos por US$$ 763 millones).

El tercer grupo de aeropuertos es uno de los proyectos que más destacan en la cartera del 2026. Otras iniciativas como el Hospital Hipólito Unanue, la rehabilitación del Colegio de Riesgo en Villa María del Triunfo y la infraestructura necesaria para la distribución de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna también destacan dentro del pack planificado para el próximo año.

La ejecución de estas inversiones es necesaria, pues el Estado no tiene los recursos suficientes para realizar los proyectos mencionados. Además, la adjudicación de estas iniciativas tiene un impacto positivo en el desarrollo y crecimiento de más de 19 regiones en nuestro país, ya que la construcción y puesta en marcha de estas nuevas infraestructuras traerán empleo e ingresos a las áreas relacionadas.

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más