Menú

PwC: Mineras con calificaciones más altas en sostenibilidad rindieron 10% más para accionistas

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: PwC: Mineras con calificaciones más altas en sostenibilidad rindieron 10% más para accionistas
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: Comunicación Corporativa

30 de Junio del 2021

* El reporte mide el impacto de las 40 principales compañías mineras del mundo. La utilidad neta en el sector aumentó 15% y la capitalización de mercado 64%. 

Las compañías mineras con calificaciones ESG (ambiental, social y de gobernanza, ESG por sus siglas en inglés) más altas superaron al mercado en general durante el pico de la crisis de COVID-19, generando un rendimiento promedio total para los accionistas del 34% en los últimos tres años, diez puntos porcentuales más que el índice general del mercado.

Las cifras provienen del 18° Reporte Anual de PwC de las 40 principales compañías mineras, Mine 2021, que examina las tendencias globales en la industria minera. La utilidad neta en el sector aumentó 15%, el efectivo disponible aumentó un 40% y la capitalización de mercado hizo lo propio en casi dos tercios, hasta alcanzar los US $ 1,46 billones.

Hay más signos de optimismo para 2021, con pronósticos que indican que las 40 principales reportarán niveles récord de ingresos y EBITDA y los segundos más altos beneficios netos. Paralelamente, se espera que la demanda de minerales utilizados en tecnologías de energía limpia se multiplique por seis, en los próximos veinte años.

La encuesta también revela que la producción de carbón térmico del Top 40 cayó 12% en 2020. Las ofertas cayeron de cinco, en 2018, a cero en 2019 y 2020, destacando el cambio continuo del sector a net zero.

Pablo Saravia Magne, líder de minería de PwC comenta “los mineros ahora se enfrentarán a un enfoque renovado de los grupos de interés con una idea sin duda diferente: no se trata solo de cómo se extrae, sino de lo que se extrae, cómo se procesa y cómo se utiliza más adelante en la cadena de suministro. Los mineros están en una posición ideal para suministrar las materias primas necesarias para satisfacer el creciente énfasis en la descarbonización de la economía global”.

La transparencia fiscal es vital para los factores ESG

Si bien la transparencia fiscal es un medio fundamental para que las empresas demuestren su compromiso con los problemas de ESG, solo el 30% del Top 40 adoptó informes de transparencia fiscal en 2020. El informe encuentra que otro 39% de los CEO de empresas de minería y metales están extremadamente preocupados por la política fiscal incierta, más del doble que el año pasado (18%). Esto plantea un riesgo a largo plazo para el sector.

La transparencia fiscal, una métrica ESG clave, brinda a los mineros la oportunidad de destacar sus importantes contribuciones financieras a sus comunidades y las mejoras resultantes en educación, infraestructura y calidad de vida.

José Luis Velásquez, socio de auditoría y líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Perú, agrega “el manejo sobre la transparencia fiscal y cómo la misma es comunicada adecuadamente a todos los grupos de interés es vital en una industria que genera no solo bienestar económico en el país, sino que además contribuye al desarrollo social de su entorno inmediato. En una realidad donde la sociedad y las empresas se encuentran tan distantes, y en donde se espera más acción directa del gobierno, se genera una oportunidad para las empresas mineras de poder acompañar de manera más cercana al Gobierno en dicho rol, y ser visibles en su contribución a la sociedad”.

El escenario peruano

En el caso de las compañías mineras peruanas analizadas -las 12 que se encuentran listadas en la BVL-, se observó una disminución de 4.5% en las ventas respecto al año 2019, alcanzando US$ 9.223 millones en ingresos. Del mismo modo, los costos operativos (sin depreciación y amortización), disminuyeron en 10.1% respecto al 2019; mientras que el EBITDA aumentó en 3.9% hasta los US$ 4.233 millones.

Fuente: PwC

Saravia concluye “a pesar de la reducción de los ingresos en 2020, este grupo de empresas pudo administrar sus costos y gastos, logrando mejorar su EBITDA y un mayor flujo de caja libre para así afrontar el 2021, que se estima será mejor debido a la normalización de la producción y al aumento en los precios de los commodities. Ahora, ¿qué harán los mineros con este incremento del flujo de caja libre? ¿inversiones en exploración, ampliación de capacidad productiva, crecimiento inorgánico, asuntos ESG, declarar más dividendos, etc? La clave para responder estas preguntas será conocer las acciones de los primeros 100 días del próximo gobierno”.

Noticias relacionadas

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Hacia un Perú energéticamente renovable: el rol de las empresas

Escribe: Elisa Munares, directora de planeamiento estratégico y líder del Comité de Sostenibilidad de Claro Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para la inversión minera

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: producción de cobre y otros cuatro metales creció en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera se recupera en marzo y crece 4.6% al primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa "Aliados de Hierro"

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Noticias relacionadas

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más