Menú

Relación internacional con EEUU: ¿Cuál es nuestra relevancia como importador para la primera economía del mundo?

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Relación internacional con EEUU: ¿Cuál es nuestra relevancia como importador para la primera economía del mundo?
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Martes 9 de abril del 2024

Perú es un socio comercial clave para los Estados Unidos. Desde la entrada en vigencia del tratado de libre comercio (TLC) en el 2006, las importaciones peruanas a Estados Unidos han incrementado 51% según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés). Del total de las importaciones, Perú juega un papel relevante en algunas de ellas, sobre todo aquellas relacionadas a minerales metálicos y agricultura.

Las importaciones estadounidenses alcanzaron los US$ 3,172 billones en el 2023, resultado inferior a los US$ 3,371 billones del 2022. Dentro de las importaciones totales, la gran mayoría —alrededor del 55%— se enfocaron en maquinaría, vehículos y productos farmacéuticos. Así, en términos generales, nuestro país ni se acerca al top 10 de países importadores al ubicarse en la posición 38, tras haber alcanzado un monto importado de US$ 9,300 millones (Ver gráfico).

La importancia de los rubros y países cambia si solo nos enfocamos en Latinoamérica. Durante el 2023, las importaciones provenientes de países latinoamericanos alcanzaron los US$633,045 millones, un 20% del total de importaciones según USICT. Si bien algunos rubros se repiten como el de maquinaría y vehículos, aparecen algunos nuevos como frutas y nueces comestibles. Asimismo, además de México, destacan nuevos países entre los que está incluido el Perú (Ver gráfico).

A nivel Sudamérica, la relevancia de Perú aumenta un poco más al pasar a la cuarta posición después de Brasil, Colombia y Chile. Sin embargo, hay categorías y productos específicos donde nuestro país no solo es el cuarto lugar sino, que incluso llega a ser el principal proveedor para la primera economía del mundo.

¿En qué categorías y productos el Perú resalta como principal exportador?

Al igual que a nivel global, Perú destaca como uno de los principales importadores en sectores como la minería metálica y la agricultura. Si nos enfocamos solo en la primera e incluimos todos los minerales metálicos, el Perú se posiciona como el socio número 21 debido a la poca exportación de hierro, el mineral con mayor demanda por parte de Estados Unidos. Sin embargo, si solo consideramos los minerales que producimos —cobre, plata, oro, plomo, estaño, molibdeno y zinc— y excluimos el hierro peruano (cuyas exportaciones van principalmente a China), el Perú pasa a ser uno de los cinco principales socios de Estados Unidos (Ver gráfico).

Dentro de los bienes mineros, hay un par de categorías donde el Perú destaca. Si bien para el caso de algunos minerales metálicos como el oro, la plata, el hierro y el plomo; el Perú no se ubica ni en los principales 10 proveedores. Para el caso de minerales como el cobre y el zinc, Perú se encuentra dentro del top 5 mientras que para otros como el estaño y molibdeno, nuestro país destaca como el principal proveedor (Ver gráfico). Cabe resaltar que a nivel internacional, Perú está en el top de producción de ambos minerales.

Por otro lado, Perú también destaca como proveedor de alimentos como frutas y verduras. En la categoría de frutos y nueces comestibles, Perú se posiciona como el segundo más importante luego de México y ligeramente por encima de Chile. En el caso de los vegetales comestibles, Perú se encuentra en la tercera posición por detrás de México y Canadá (Ver gráfico).

Al igual que los minerales, para algunas frutas y vegetales específicos; el Perú brilla como principal exportador. Este es el caso para bienes como la quinua, la uva o los arándanos; en los que el Perú también destaca como principal exportador. Además, para otros frutos como la mandarina, los mangos y la palta; Perú es uno de los cinco principales proveedores (Ver gráfico).

 

Pese a que Perú no sea uno de los principales proveedores de Estados Unidos, su rol en algunas categorías claves como alimentos o minería; lo convierte en un socio fundamental para la primera economía del mundo. Además, hay otros segmentos que pueden ser clave a futuro como los artículos textiles, los mariscos y pescados de agua dulce como la trucha; categorías donde el Perú también tiene ventajas competitivas.

Noticias relacionadas

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur y Sutran firman convenio para mejorar la seguridad en las operaciones de comercio exterior

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: Regulaciones Tributarias 2025, cambios clave y su impacto para las empresas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

PetroTal Perú alcanzó producción promedio de 17,733 bodp en el 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El comercio internacional estaría marcado por más aranceles en el 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: El 2025 será un año de reordenamiento para el petróleo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de Estados Unidos llegó a US$ 78,200 millones en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 16% entre enero y noviembre del año pasado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Movistar supera el millón de clientes que eligen fibra óptica en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: inflación continuaría bajo control en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

El comercio internacional estaría marcado por más aranceles en el 2025

Deloitte presenta su visión sobre el futuro del sector turismo hacia el 2040

Agenda laboral 2025: ¿Qué proyectos de ley están siendo discutidos por el Congreso?

Perú y Guatemala avanzaron en protocolo para poner en vigencia TLC: ¿Con qué países estamos negociando nuevos tratados?

Noticias relacionadas

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más