Menú

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 20 de marzo del 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no recortó las tasas de interés en la última reunión con lo que se mantienen en el rango de 4.25% a 4.50%. La decisión se debe a la alta incertidumbre ocasionada por las primeras decisiones del nuevo gobierno de Donald Trump, lo cual ha llevado a que la institución recorte sus proyecciones de crecimiento.

En el comunicado, la Fed indicó que «la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó», lo que ha llevado a que se recorte la tasa de crecimiento para este año de 2.1% a 1.7%.  Asimismo, las proyecciones con respecto a la inflación aumentaron de 2.5% a 2.7%, ello debido a las presiones inflacionarias que podrían ocasionar algunas políticas arancelarias. Pese a ello, la Fed mantiene la idea de realizar dos recortes este año.

Los ajustes también se dieron por el lado del desempleo, cuya proyección se elevó de 4.3% a 4.4%. El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que la política de aranceles podría ocasionar un mayor costo de los bienes importados, lo que generaría una inflación arancelaria. Además, el mandatario afirmó que la posibilidad de una recesión en Estados Unidos ha aumentado, pero el riesgo sigue siendo bajo.

Ante la decisión de la Fed, Donald Trump dijo que la Fed debería bajar las tasas pronto, pese a la política de aranceles. «La Reserva Federal estaría mucho mejor si bajara las tasas de interés a medida que los aranceles estadounidenses comienzan a abrirse (¡suavemente!) camino en la economía», exigió Trump en una publicación en Truth Social, plataforma del presidente de Estados Unidos.

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más