Menú

Reserva Federal mantuvo la tasa de interés en su última reunión

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Reserva Federal mantuvo la tasa de interés en su última reunión
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 21 de marzo del 2024

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) no realizó cambios a la tasa de interés en la última reunión de marzo. Así, la tasa de interés clave de Estados Unidos se mantuvo alrededor de 5.5%, uno de los picos más altos de los últimos años. Tras esta reunión, la tasa de interés se mantiene en los mismos niveles desde mediados del 2023, momento en el que la Fed detuvo uno de los ciclos de alza más agresivos de la historia.

La decisión se debe al buen desempeño de la economía norteamericana, la cual se ha visto impulsada por variables como el empleo y el consumo privado. Además, la inflación tuvo un pequeño aumento en el mes de febrero. Según data de la Oficina de Economía de Estados Unidos, la inflación en febrero fue de 3.2%, cifra inferior al resultado de diciembre, pero ligeramente superior al 3.1% registrado en enero.

Sin embargo, los funcionarios de la FED no descartaron una reducción de tasas este año e incluso podrían realizar hasta tres ajustes en lo que resta del año. En ese sentido, la tasa de interés del 2024 podría llegar a 4.6% hacia el cierre de este año para llegar a 3.9% en el 2025.

A nivel local, la decisión de la FED se vería reflejada en los resultados del tipo de cambio. El hecho de que el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) haya reducido las tasas de interés desde el año pasado ha generado una brecha con la tasa de interés de Estados Unidos que resulta en una apreciación del dólar. En ese sentido, tras la decisión de la institución norteamericana, se espera que el dólar tenga una tendencia alcista hasta la próxima reunión.

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Aranceles recíprocos: Trump anuncia suspensión de medida por 90 días, excepto a China

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más