Menú

RREE e EY Perú presentan guía para atraer la inversión minera en el Perú

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: RREE e EY Perú presentan guía para atraer la inversión minera en el Perú
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: Comunicación Corporativa

22 de Febrero del 2022

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la firma de servicios profesionales EY Perú ponen al alcance del público la “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2022/2023”, que responde al objetivo común de atraer mayor inversión hacia nuestro país.

La “Guía para la Inversión Minera en el Perú 2022/2023” ha sido diseñada para dotar a los inversionistas de información clave para tomar decisiones de inversión para la exploración y desarrollo de nuevos proyectos mineros en el país. Asimismo, brinda información esencial para ayudar a los inversionistas extranjeros en la comprensión de las normas que rigen la inversión y, en particular, los requisitos legales, fiscales y regulatorios para desarrollar actividades mineras en el país.

A nivel mundial y latinoamericano, el Perú se ubica entre los primeros productores de diversos metales. A nivel global, el país es el segundo productor de cobre y zinc, así como también el tercer productor de plata y estaño; y en América Latina, es el mayor productor de zinc, estaño, plomo y selenio. En cuanto a sus reservas, se estima que solo el 1,07% del territorio está siendo explotado y que solo el 0,28% está siendo explorado.

La Guía para la Inversión Minera en el Perú constituye una importante herramienta para las labores de promoción del Perú que desarrollan nuestras misiones diplomáticas alrededor  del mundo.

Esta publicación se da en el marco de la permanente labor de promoción de inversiones que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con las entidades públicas y privadas competentes.

Para ver la guía, haz click aquí.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Producción de hierro fue la única que creció en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión publicitaria sigue por debajo de los niveles prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

El impacto de las protestas en la economía peruana

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

ABE y EY Perú presentan informe sobre las mejores prácticas laborales

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inversión proveniente de Estados Unidos: ¿Cuáles son los países de Sudamérica donde más invierte el país norteamericano?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Ecosistema de startups peruanas se consolida

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Ontier sobre la Guía de Inversión Perú – EE.UU.: «No hay capital mínimo para crear una entidad»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Antamina para el Foro de IEM: «Con una gestión pública madura, sí se puede implementar un plan […] que cierre brechas»

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

PBI para enero 2022: crecimiento mensual de 2.86%

Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Minería en el Perú: resultados para enero 2022

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Indicadores en enero 2022: una primera aproximación

Escribe: AmCham Perú
Leer más

RREE e EY Perú presentan guía para atraer la inversión minera en el Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Adecco: ¿Cómo triunfar en una entrevista de trabajo?

Sodexo aporta en la reducción de residuos destinados al relleno sanitario

Deloitte: 11 minoristas de América Latina figuran en el "Top 250"

Osterling Abogados agrega un nuevo socio al estudio

Noticias relacionadas

Producción de hierro fue la única que creció en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión publicitaria sigue por debajo de los niveles prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

El impacto de las protestas en la economía peruana

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más