Menú

Scotiabank: Batalla entre Fed y la inflación continúa

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Scotiabank: Batalla entre Fed y la inflación continúa
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 25 de febrero del 2025

La semana pasada se relevaron las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lo que permite aclarar las perspectivas relacionadas al comportamiento de la tasa de interés estadounidense durante este año. Según Grecia Fajardo de Scotiabank, el informe refuerza el aumento de los riesgos relacionados a la inflación, así como una mayor incertidumbre política.

Bajo ese contexto, el mercado espera que las tasas se mantengan en el rango de 4.25% a 5% durante los próximos meses, ya que la entidad considera que las actuales propuestas del nuevo presidente de Estados Unidos representan un obstáculo para llegar al rango meta de la inflación pactado entre 1% y 3%.

La publicación de las minutas confirma las expectativas de los analistas del mercado. Según la plataforma FedWatch, hay 95.5% de probabilidades que la tasa de interés de referencia se mantenga en el rango actual. Sin embargo, para junio existe una probabilidad de recorte de 25 puntos base de 49.5%; cifra mayor al 37.4% de mantenerla en el mismo periodo.

En ese sentido, Fajardo menciona algunos puntos que influirán en las decisiones de la Fed durante el año. La experta destaca a la evolución de las políticas económicas de Trump como un factor cambiante que podría influir en la economía. Entre algunas propuestas destacan el uso de aranceles y la política inmigratoria, las cuales pueden incrementar el riesgo de inflación si son ejecutadas de manera errónea.

Por otro lado, un aumento de los riesgos geopolíticos bajo el mandato de Trump podría generar disrupciones o interrupciones en la cadena de suministro, lo que podría derivar en sobrecostos y su vez incrementar la presión inflacionaria en la primera economía del mundo.

Por último, un cambio en la composición del balance de la Reserva Federal o el planteamiento de un techo de la deuda de Estados Unidos también podrían generar mayores presiones, pues podría tener repercusiones en las herramientas de control y en la capacidad de respuesta de la institución estadounidense.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Viru sobre desarrollo de líderes: «El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque «Cero Daño»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Energías renovables ganan terreno y serán clave para mejorar cobertura actual

Escribe: Walter Noceda, Jefe de Análisis Económico y editor en Amcham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #122

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más