Menú

Scotiabank estima riesgo de aumento de aranceles de EEUU al vencer pausa de 90 días

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Scotiabank estima riesgo de aumento de aranceles de EEUU al vencer pausa de 90 días
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 21 de mayo del 2025

Pese al creciente optimismo por los recientes acuerdos comerciales de Estados Unidos con China y Reino Unido, Scotiabank Global explica que es poco probable que estas medidas impliquen un cambio de rumbo en la política comercial estadounidense. En ese sentido, la institución espera que acabados los 90 días de pausa —el 9 de julio para todos los países a excepción de China— se reactiven los aranceles recíprocos, a medida que sería imposible que Estados Unidos negocie con todos antes de la fecha pactada.

Los últimos acuerdos no implicarían un cambio en la política comercial, ya que mantienen aspectos proteccionistas. Para el caso del Reino Unido, el resultado se da por los esfuerzos de firmar un tratado con Estados Unidos tras el Brexit. En cuanto a China, las negociaciones tomaron 90 días y mantiene restricciones vigentes como aranceles a los vehículos, paneles solares, semiconductores, entre otros, ello además del 30% pactado tras el acuerdo.

Para la institución, el retroceso parcial de los aranceles a China podría darse a que Trump reconoce que fue demasiado lejos. Sin embargo, los niveles arancelarios actuales superan por bastante los registrados antes del nuevo gobierno republicano. Según Scotiabank global, la tasa efectiva sobre bienes está en 13.6%, luego de haber alcanzado un máximo de 27% por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Tomando en cuenta el largo periodo de tiempo que tomaron las negociaciones con China y Reino Unido, es bastante improbable que Estados Unidos pueda lograr acuerdos con todos los países del mundo antes de la fecha límite de julio. Scott Bessent, secretario del Tesoro, ha afirmado que solo 18 países han sido priorizados entre los que se incluyen China, Japón y Corea del Sur.

En ese sentido, considerando el alto tiempo de negociación con cada país y que solo 18 países han sido priorizados, la probabilidad de que los aranceles recíprocos se hagan efectivos para los demás países es bastante alta según Scotiabank Global. Así, Perú recibiría un arancel efectivo de 10% y no volvería al 0% indicado por el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más