Menú

Sector minero peruano: crecimiento sostenido en 2023

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Sector minero peruano: crecimiento sostenido en 2023
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Gustavo Adrianzen, socio de Energía, Recursos e Industriales de Deloitte Perú

Jueves 16 de noviembre del 2023

El sector minero peruano ha crecido de manera sostenida este año. El inicio del Proyecto Minero Quellaveco, el aumento de los precios internacionales y la recuperación de la producción de empresas afectadas por conflictos sociales explican el resultado.

Según el reporte de inflación del Banco Central de Reserva del Perú, el sector minero crecería 8.8% al cierre de este año. A julio, la producción del cobre aumentó 20%, la del zinc, 5.2% mientras que el molibdeno creció 2.8% según el último boletín estadístico minero del Ministerio de Energía y Minas.

Áreas geográficas dinámicas

Arequipa, Moquegua y Ancash lideran la producción de cobre en el país con una participación conjunta del 50%. Entre las empresas que más contribuyen a este resultado se encuentran Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía Minera Antamina y Southern Peru Copper Corporation.

Por otro lado, según el boletín minero, La Libertad, Arequipa y Cajamarca son los departamentos que más producen oro con un 75% del total nacional. Aquí destacan compañías como Minera Yanacocha, Compañía Minera Poderosa y Consorcio Minero Horizonte.

En cuanto a la plata, Pasco, Ancash y Junín suman 53% de la producción nacional. Volcán Compañía Minera, Compañía Minera Antamina y Compañía Minera Ares lideran en este segmento.

Factores determinantes

El inicio de operaciones en la mina Quellaveco —operada por la compañía británica Anglo American— ha sido el principal factor de crecimiento para este año. A finales del 2022, la empresa empezó la extracción de cobre y la mina se ha consolidado como la quinta productora de cobre más grande del país.

Otras empresas como Southern Copper Corporation, Minera Las Bambas y Compañía Minera Antapaccay han regularizado su producción en los primeros meses del año. Ello en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se vieron significativamente afectadas por diversos conflictos sociales y bloqueos en las vías de transporte que afectaron sus operaciones.

Respecto al contexto internacional, los planes de estímulo y recuperación económica de China, los niveles de inventario y la demanda creciente de energías renovables que requieren de insumos mineros han incrementado el precio internacional de los minerales producidos en el país.

Desafíos y oportunidades

El sector minero peruano aún enfrenta varios desafíos que debe superar para poder fortalecer la industria. En los últimos años se han presentado diversas situaciones que han generado incertidumbre y desconfianza entre los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. Estas situaciones ponen en riesgo el cumplimiento de los principios constitucionales que garantizan la libre empresa, la igualdad de condiciones y la inviolabilidad de la propiedad privada. Es necesario robustecer la institucionalidad del Estado y el marco legal que incentive la inversión, pues la seguridad jurídica es un factor clave para el desarrollo de los proyectos mineros que requieren de una planificación a largo plazo.

Otro aspecto relevante que afecta al sector minero es el problema de la minería ilegal. El alza del precio internacional de los metales y la falta de oportunidades y empleo han permitido la expansión de la minería ilegal. Esta actividad, que utiliza métodos artesanales que afectan al medio ambiente y la biodiversidad, ha provocado el rechazo de los pobladores hacia la minería en general, sin distinguir entre la formal y la informal. Por ello, es necesario seguir trabajando en reforzar las instituciones del Estado para mejorar el control de estos agentes y, de ser posible, llevarlos hacia la formalidad.

Finalmente, existe una gran área de oportunidad en las iniciativas de colaboración, las que permiten que compañías de todos los tamaños y tipos unan esfuerzos para atacar problemas comunes, tales como los ambientales, sociales y energéticos, y consigan objetivos que por sí solas sería difícil lograr.

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La práctica de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte Perú continúa creciendo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más