Menú

Senati usa por primera vez la IA para una nueva campaña

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Senati usa por primera vez la IA para una nueva campaña
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Miércoles 21 de febrero del 2024

Senati presentó su nueva campaña de admisión titulada «De Senati, se nace», que muestra las capacidades de la institución en términos de innovación, superación y liderazgo. La institución utilizó inteligencia artificial para lograr dos spots televisivos que permitieran mostrar su propuesta académica de manera más completa.

Para ello, Senati tomo en cuenta el lenguaje y códigos que manejan los jóvenes en el mundo actual. «Hemos trabajado con líneas visuales que nos permitieron diversificar la comunicación y tener un inventario de piezas que generen más impacto. Como insumo inicial usamos fotografías y videos de nuestros equipos, laboratorios, talleres y demás ambientes, a los cuales se les aplicó un software de Inteligencia Artificial para darles un look más estético y acorde con el entorno digital donde se desenvuelven los jóvenes, pero sin perder el cable a tierra, pues con la IA puedes desarrollar propuestas increíbles, pero también alejadas de la realidad”, explicó Ana Luisa Alor, gerente de Marketing y Gestión Comercial de SENATI.

Coco Luyo, fundador y director creativo de la agencia Monroe estuvo a cargo de la producción de esta campaña. “Esta propuesta es parte de la evolución de la marca, ya que no solo celebra los valores arraigados en el ADN de sus alumnos, sino que también se inspira en la vanguardia tecnológica al utilizar imágenes generadas por Inteligencia Artificial, fusionando elementos futuristas con la esencia humana, representando la tradición y la innovación para transmitir un mensaje poderoso y visualmente impactante”, explicó el ejecutivo.

El especialista agregó que todos los visuales de la campaña gráfica, digital y teve fueron interpretados por distintas inteligencias artificiales. «En algunas secuencias del spot, como el viaje del tren, el senatino de espaldas y la sede central, se usaron múltiples técnicas que lo hacen aún más atractivo por los recursos visuales que logramos”, destacó Luyo.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Escribe: Gianila Zegarra Seminario, sub gerente de gestión de personas de Grupo El Comercio
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

Te puede interesar

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa "Aliados de Hierro"

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Escribe: Gianila Zegarra Seminario, sub gerente de gestión de personas de Grupo El Comercio
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más