Menú

SGS: Altas temperaturas podrían generar nuevos retos en la gestión de cultivos

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: SGS: Altas temperaturas podrían generar nuevos retos en la gestión de cultivos
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Jueves 16 de noviembre del 2023

En octubre se realizaron dos de los eventos más importantes en la industria de alimentos a nivel global: el Fruit Attraction en Madrid y el PMA Fruit Summit en Los Angeles. En ambos eventos hubo presencia de empresas peruanas, lideradas por AGAP y Promperú.

En el evento, el aumento de las altas temperaturas resaltó como una de las principales preocupaciones para los productores y compradores. «Si las altas temperaturas se mantienen, se afectarán los procesos fotosintéticos y, por ende, la producción de frutos. Además, no se sabe cómo se darán las estaciones, por lo tanto, se desconoce cómo manejar los cultivos y podrían generarse nuevos retos en la gestión de estos», comentó Jorge Bazo, global business development manager de SGS.

Según Bazo, los retos incluyen: plagas y enfermedades no comunes, cambios en las condiciones del suelo o en el acceso al agua debido a un patrón diferente de lluvias, requerimiento de implementos para que los trabajadores puedan realizar sus tareas, entre otros.

En dicho contexto, el ejecutivo explica que las empresas pueden migrar a cultivos que se adapten mejor a estos climas y condiciones como puede ser la pitahaya o la mandarina. «Por supuesto, estas estrategias tienen que tomar en cuenta la respuesta del mercado. No se debe optar por una variedad o un cultivo que no tiene demanda», añadió el ejecutivo.

El ejecutivo también explicó que los cambios en la temperatura también implican una nueva fisiología, por lo que la ingesta de alimentos será distinta a la que ya estamos acostumbrados. «Por ello se requerirá más análisis de suelos, de tejido vegetal y de agua», sostuvo Bazo.

Por último, el ejecutivo aprovechó en destacar la presencia de las empresas peruanas en los eventos internacionales. Según Bazo, la participación de las empresas peruanas confirmó la consolidación de la pitahaya como producto de exportación. «Incluso participaron empresas nuevas con stands comerciales. Las más consolidadas, que ya no requerían una presencia física, participaron como asistentes y en mesas de negociación. La pitahaya se encuentra en franco crecimiento”, concluyó el ejecutivo.

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: 5 aspectos que toda empresa debe conocer para prevenir un ciberataque

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más