Menú

SGS: cómo abordar la economía circular desde un enfoque holístico

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: SGS: cómo abordar la economía circular desde un enfoque holístico
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Viernes 19 de abril del 2024

La economía circular se está volviendo un tema cada vez más relevante, sin embargo, la mayoría de los casos que se han difundido sobre esta materia se relacionan principalmente a modelos de recuperación de valor de los productos al final de su vida útil, cuando ya son residuos.

El concepto va mucho más allá. «Si bien estos esfuerzos han sido valiosos, no abarcan integralmente el concepto de Economía Circular. A raíz de ello, en la actualidad muchas personas piensan que la Economía Circular es un sinónimo de reciclaje. Y no es así», explicó Paola Yañez, especialista en economía circular de SGS Chile.

La ejecutiva sostuvo que la economía circular tiene tres fundamentos: diseño libre de residuos y contaminación, preservación de productos y materiales en uso permanente, y regeneración de sistemas naturales. «Para poder abordar la economía circular con un enfoque holístico, las empresas deben intervenir todo el ciclo de vida de un producto o servicio, desde el diseño hasta el fin de uso, buscando posponer esta última fase lo más posible», explicó Yañez.

Estrategias

Ya existen una serie de estrategias que abordan modelos de economía circular de manera integral para lograr la sostenibilidad. A continuación, tres de ellas.

1. Servitización: Consiste en reducir el consumo de materiales a través de un cambio orientado a transformar a los consumidores de productos en usuarios de servicios. El ejemplo más conocido es lo que sucede con Spotify o Netflix. Con estos modelos de negocios es casi impensado adquirir un CD o DVD para escuchar música o ver una película, con lo cual se elimina la necesidad de utilizar el plástico para su elaboración y se previene la generación de residuos cuando estos productos llegan al final de su vida útil.

2. Ecodiseño: Se trata de diseñar productos o servicios considerando todas las fases del ciclo de vida, con el objetivo de optimizar el uso de recursos y alcanzar valor añadido en el mercado de cara a los clientes y a los consumidores finales. Un ejemplo conocido es el de la compañía holandesa Fairphone, que desarrolla teléfonos de cuarta generación que se destacan por un diseño que permite un alto nivel de reparación y el reemplazo de sus componentes de manera muy simple, alargando su vida útil y combatiendo su obsolescencia.

3. Código abierto: Con base en la transparencia y en el libre acceso al conocimiento, este concepto parte de la premisa de que un producto o servicio evoluciona mejor a través del trabajo colaborativo entre todos los actores de la cadena de valor, abordando diferentes parte de un problema y construyendo sobre la información de otros. Esta plataforma de co-creación permite calibrar mejor la relación entre el diseño de un producto y su modo de consumo, además de reducir tiempos, costos de I+D, etc.

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa "Aliados de Hierro"

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más