Menú

SGS: Empresas que ofrecen productos sin gluten deberían realizar análisis de proteína

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: SGS: Empresas que ofrecen productos sin gluten deberían realizar análisis de proteína
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Viernes 26 de julio del 2024

La Ley 31881, Ley que promueve brindar información de los alimentos que no contienen gluten, fue publicada en septiembre del año pasado, pero aún no ha sido aprobada. Sin embargo, existe más de una razón por la cual es recomendable que las empresas que fabrican productos que no contienen gluten realicen desde ahora los análisis de esta proteína.

Las empresas que lleven a cabo estos ensayos velarían por la salud de los consumidores. «La ausencia de gluten es un factor de compra decisivo para muchos consumidores, en especial para las personas celiacas, dado que no toleran el gluten y la ingesta de este componente puede traerles problemas de salud», explicó Ebert Gala, jefe de desarrollo de negocios del área de Food and Nutrition de SGS Perú. 

Si bien no esta aprobada la nueva ley, la Ley de Defensa del Consumidor señala que las empresas que informan, mediante el uso de frases, expresiones e imágenes, de algún atributo de calidad de sus productos deben estar en condiciones de probarlo. «Ante una mala experiencia, los consumidores pueden ahora expresar su desaprobación en las redes sociales, afectando la reputación de la empresa, o incluso presentar una denuncia ante Indecopi. Realizar análisis de gluten, por tanto, reduce estos riesgos«, comentó Gala.

El hecho de incluir el análisis servirá como preparación para cuando se apruebe la nueva ley, además que es sumamente importante realizar estos ensayos de manera adecuada. «La consecuencia de llevar a cabo estos análisis de manera inadecuada es que se afirme que un producto no tiene gluten, cuando sí lo tiene. Es tan perjudicial como no hacer las pruebas», resaltó el ejecutivo.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más