Menú

SGS: "Operar bajo criterios ESG tiene un mayor impacto en el negocio"

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: SGS: "Operar bajo criterios ESG tiene un mayor impacto en el negocio"
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: Comunicación corporativa

Martes 9 de mayo del 2023

La regulación de los países y las expectativas de los consumidores han generado que operar bajo criterios ESG —Ambientales, sociales y de Gobernanza, por sus siglas en inglés— tenga un impacto cada vez mayor en la continuidad de los negocios. Así lo afirmó Vanda Nunes, gerenta de knowledge de SGS para América Latina, en el desayuno organizado por SGS Perú y la Cámara de Comercio Suiza en Perú.

En ese contexto, es importante ver la sostenibilidad como una inversión. «Operar bajo criterios ESG trae una serie de beneficios, como créditos más baratos y mejores condiciones para el crecimiento de una empresa. Por el contrario, no hacerlo puede poner en riesgo la continuidad de las empresas», afirmó la ejecutiva.

Nunes explicó que la sostenibilidad debe verse como un proceso continuo y no como un punto de llegada. «Cada empresa debe desarrollar su estrategia de sostenibilidad en función de su propósito, de sus posibilidades y de las exigencias y expectativas de sus grupos de interés. Esta estrategia debe actualizarse constantemente, porque el entorno está en permanente cambio».

Cabe resaltar, que el tamaño de la empresa o la madurez no importan al momento de aplicar estas estrategias. «Hay empresas que ya realizan acciones que siguen criterios ESG y no lo saben. Se cree erróneamente que la sostenibilidad tiene que ver exclusivamente con temas ambientales cuando contempla una serie de variables sociales, como trabajo decente, crecimiento económico, reducción de las desigualdades o equidad de género, entre otras”, indicó la experta.

Para la aplicación de este tipo de criterios es necesario aplicar una estrategia de sostenibilidad adecuada según Nunes. La estrategia consiste en diversas fases que se deben tomar en cuenta que son las siguientes:

1. Alinear el C-Suite con las tendencias. La alta gerencia debe entender los conceptos ESG y por qué son importantes. En esta primera etapa es clave esbozar los temas relevantes para la empresa y los grupos de interés involucrados.

2. Análisis de materialidad. Consiste en identificar los temas prioritarios y cuál es el grado de desarrollo que se tiene respecto a ellas. Ello toma en cuenta la legislación, las expectativas de los grupos de interés y el impacto de cada asunto identificado en el negocio. Las empresas suelen tener objetivos y estrategias de acuerdo con sus valores por lo que deben ser considerados como prioritarios. Cabe señalar que un análisis de materialidad mal efectuado puede generar una estrategia de sostenibilidad insuficiente o errónea.

3. Fijación de objetivos e indicadores. Para los temas relacionados al impacto en la estrategia empresarial, se deben establecer objetivos e indicadores clave de rendimiento como ahorro energético, entre otros. Los objetivos deben estar alineados a la misión de la empresa, principalmente de largo plazo.

4. Aplicación e implementación. Primero se debe definir si es que ya se cumple con algunos de los objetivos. Además, es importante como se va a presentar la información y a través de qué canales.

5. Divulgación de resultados. Es fundamental comunicar a los diversos grupos de interés, cuáles han sido los resultados obtenidos y logros alcanzados. Esto se realiza a través de los reportes de sostenibilidad, entre otros.

 

Noticias relacionadas

Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS: Nuevas plagas pueden implicar un uso excesivo de plaguicidas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS facilita un test para calificar la gestión ambiental

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Automatización de procesos: la solución que sube el volumen de los negocios

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #31

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Dentons: conoce más sobre la protección de datos en Perú

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Rumbo a Perumin: los beneficios de la minería en la región Arequipa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Senati reabre sus instalaciones de San Juan de Lurigancho

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #28

Escribe: GetAbstract y AmCham Perú
Leer más

Sostenibilidad: las buenas prácticas en la cadena de suministros

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

¿Quiénes son los expertos detrás del podcast de Master Sounds?

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #26

Escribe: GetAbstract y AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia

SGS: Nuevas plagas pueden implicar un uso excesivo de plaguicidas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #33

SGS facilita un test para calificar la gestión ambiental

Noticias relacionadas

Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS: Nuevas plagas pueden implicar un uso excesivo de plaguicidas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS facilita un test para calificar la gestión ambiental

Escribe: AmCham Perú
Leer más