Menú

SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Jueves 24 de abril del 2025

El 28 de abril es el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), fecha establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que este año tendrá como tema central los impactos de la digitalización y la inteligencia artificial en la seguridad y salud de los trabajadores.

En el Perú ya se están adoptando estas tecnologías, sobre todo en lo referente a transporte de vehículos, donde destaca el caso de SGS. Según Omar Berrospi, gerente de Health & Safety de SGS Perú, la firma debe gestionar más de 300 vehículos que recorren más de 8 millones de kilómetros al año.

Para prevenir accidentes de transito, la empresa ha implementado dos controles: el Sistema de Monitoreo Vehicular (IVMS, por sus siglas en inglés) y el sistema de control de fatiga. El primero consiste en monitorear el vehículo y desempeño de los conductores en todos los recorridos que realiza; ello implica considerar temas como la aceleración, el frenado y la posibilidad de tener un accidente.

El análisis se realiza por usuario. «A cada conductor se le asigna un ID, independientemente del vehículo que conduce. Lo novedoso es que esa data es analizada constantemente para determinar la performance de manejo, con ello se puede regular el comportamiento durante la conducción, y ello nos permite predecir y dar una serie de indicaciones al conductor para que tenga especial cuidado en su trayecto», comenta el ejecutivo.

Para el control de fatiga, SGS ha instalado cámaras dentro de los vehículos para hacer reconocimiento facial, y utiliza inteligencia artificial para reconocer bostezos, movimientos de la cabeza o incluso gestos que evidencien que el conductor presenta cierta distracción o agotamiento.

A partir de dicha información, la empresa puede tomar mejores decisiones respecto a sus conductores. «El control de fatiga nos permite tomar acción ni bien un conductor muestra una señal de cansancio. Las acciones van desde una advertencia, hasta solicitar su descanso y cambio de conductor», explica Berrospi.

De esta forma, la compañía solo ha reportado una incidencia de transporte en el 2024 en más de 8 millones de kilómetros recorridos. “Los controles que hemos realizado internamente han tenido tal éxito que SGS pronto brindará este servicio a sus clientes”, finalizó. El ejecutivo también explica que la tecnología es un gran aliado, pero debe venir acompañado de una cultura de seguridad que incluya la prevención y gestión proactiva de riesgos.

Esta idea la ha venido siguiendo la empresa, ya que la seguridad forma parte del core de SGS. «Por ejemplo, en SGS, la seguridad no es solo un requisito, sino un valor fundamental en el desarrollo de nuestras operaciones. Añadido a la innovación, impulsamos el liderazgo, la capacitación y el trabajo en equipo para protegernos y garantizar operaciones más seguras para todos nuestros colaboradores y stakeholders«, concluyó el ejecutivo.

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más