Menú

Sostenibilidad e innovación: las claves para el turismo a futuro

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Sostenibilidad e innovación: las claves para el turismo a futuro
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Jueves 7 de diciembre del 2023

El pasado 30 de noviembre, el Comité de Turismo de AmCham Perú realizó una nueva edición del Foro de Turismo en las instalaciones del hotel Hyatt Centric. Esta edición estuvo enfocada en la importancia de la sostenibilidad y la innovación para el turismo y contó con la ponencia de diversos expertos del sector además del apoyo directo de la CAF en su organización. A continuación, algunos de los insights más relevantes del evento.

El primer bloque estuvo enfocado en sostenibilidad y contó con la presentación de María Paz Cigarán, presidente ejecutiva de Libélula. En su presentación, la ejecutiva explicó la importancia del turismo y resaltó que los viajeros de hoy toman en cuenta a la sostenibilidad al momento de elegir su destino. En ese sentido, de 15,000 viajeros, el 43% está dispuesto a alojarse en hoteles con certificación verde.

Luego de la presentación, Sandro Botteri, jefe corporativo de sostenibilidad de Intursa, moderó un panel en el que también participaron Micaela Rizo Patrón de Perú Sostenible, Joe Koechlin de Canatur, Martin La Rosa de IATA y Antonio Olortegui, gerente de asuntos corporativos de Latam Perú. En el panel, los ejecutivos compartieron sus conocimientos sobre la importancia de la sostenibilidad en la actividad turística.

La innovación fue la temática principal del segundo bloque. Así, Fernando Molina, director de innovación e investigación de MTA Connect, estuvo a cargo de la presentación principal del bloque. Su presentación trato sobre el desarrollo de destinos turísticos inteligentes, que depende del nivel de madurez digital de los stakeholders del sector. De esa manera, tanto la academia, el sector privado y el gobierno, deberán involucrarse en el desarrollo de este tipo de destinos.

Al igual que en el primer bloque, el segundo bloque tuvo un panel compuesto por Antonio Santos del Valle, presidente de Tourism and Society Think Thank; Manuel Manrique, representante de Patronato Pikimachay y Christian Arteaga, director fundador de Smart THC. El panel sirvió para que los ejecutivos compartan sus ideas sobre la innovación y su impacto sobre el sector turismo.

Durante la tarde, Madeleine Burns, viceministra de Turismo, fue la encargada de abrir el tercer bloque enfocado en la situación actual del turismo. Durante su presentación, Burns explicó que, en el 2026, el flujo de turistas superará los niveles de antes de la pandemia. Además, para diversificar la oferta turística, la viceministra explicó los avances de la inversión en Choquequirao además de potenciar las atracciones turísticas ubicadas en las playas del norte del país.

Por último, Antonio Santos del Valle cerró el bloque cuatro con una exposición sobre las nuevas tendencias del turismo. Durante su presentación, Santos del Valle explico alguna de las nuevas tendencias como lo puede ser el turismo regenerativo, es decir la actividad turística que planea dejar un impacto positivo en los destinos visitados. Por otro lado, el ejecutivo afirma que hoy los turistas están empezando a considerar más su huella ambiental lo que podría generar cambios en sus modalidades de transporte o en la distancia de los destinos elegidos.

Para cerrar el evento, Daysy Angeles, docente de la facultad de administración hotelera, turismo y gastronomía de la Universidad San Ignacio de Loyola; Santiago Rojas, representante de la CAF y Paola Marín, directora de promoción del turismo de PromPerú; quienes dieron su perspectiva sobre las últimas tendencias de turismo en el Perú y el mundo.

 

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BanBif sobre desarrollo de líderes: "Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave"

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Viru sobre desarrollo de líderes: "El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio"

NTT Data sobre la IA en recursos humanos: "Alentamos el uso de la misma [IA] en los procesos de recursos humanos"

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más