Menú

S&P redujo calificación crediticia de Perú a BBB-

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: S&P redujo calificación crediticia de Perú a BBB-
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 29 de abril del 2024

El pasado 25 de abril, la calificadora de riesgo S&P Global Ratings bajó a BBB- la calificación crediticia del Perú por la actual incertidumbre política que está teniendo repercusiones en el crecimiento económico. Pese a la reducción, la agencia estima una recuperación moderada del PBI para este año y el próximo.

En ese sentido, la mayor preocupación es la situación política. «Un congreso fragmentado y el limitado capital político del gobierno pesan sobre la confianza de los inversionistas del sector privado y suponen un costo de oportunidad para el crecimiento, lo que limita la capacidad de Perú para reconstruir espacio fiscal», indicó la calificadora en un comunicado.

El mal manejo político ha generado presiones innecesarias sobre el déficit fiscal. Ello ha llevado a la promulgación de leyes como el séptimo retiro del fondo de pensiones —cuya aprobación ni fue observada por el Ministerio de Economía y Finanzas— o a la aprobación de nuevos préstamos como la emisión de bonos por parte de la Municipalidad de Lima, lo que implicaría un sobreendeudamiento de la entidad.

Las inversiones BBB- son consideradas de riesgo moderado y se presentan como el último grado de inversión. La siguiente calificación en el escalón son las inversiones BB+, las cuales son consideradas de riesgo especulativo o bono basura. El hecho de ser calificado como bono basura sería perjudicial para la macro y microeconomía, ya que implicaría un aumento considerable en el costo de endeudamiento.

Según un artículo de Infobae, esta no sería la primera vez que S&P ha asignado esta calificación a nuestro país. Hay dos antecedentes: el primero fue en el 2008 durante el mandato del ex presidente Alan García y la segunda ocasión fue en agosto del 2011, pocos meses después de que el ex presidente Ollanta Humala asumiera el poder.

La baja de la calificación crediticia afectará el desempeño empresarial y macroeconómico de nuestro país. Por ello, es clave recuperar la confianza empresarial e insistir a las autoridades un manejo fiscal más responsable. De caso contrario, el Perú se jugaría el riesgo de perder el grado de inversión.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BanBif sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Senate Reintroduces Tariff Resolutions; House Creates Tariff Working Group

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #127

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más