Menú

Tendencias para 2023: hacia la redefinición del trabajo, la fuerza laboral y los recursos humanos

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Tendencias para 2023: hacia la redefinición del trabajo, la fuerza laboral y los recursos humanos
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Giovani Sissa, socio de Consultoría en capital humano de Deloitte Perú

Viernes 21 de julio del 2023

Cada día está más lejos la idea de que el trabajo debe ser fijo y repetible, que solo puede realizarse en las instalaciones de la empresa o que las organizaciones debe tomar decisiones solo en torno a los accionistas. Este modelo se ha visto afectado en la medida en que las empresas se enfrentan a un mayor grado de disrupción. Luego de la pandemia, el empleo no se define por puestos, el lugar de trabajo no es un sitio específico y muchos trabajadores no son empleados tradicionales.

El informe de Deloitte «Nuevos fundamentos para un mundo sin fronteras: tendencias globales de capital humano 2023» examina la transformación del trabajo y analiza cómo los líderes están enfrentando los nuevos desafíos para que las empresas puedan tener éxito en este entorno cambiante.

Para realizar el estudio, Deloitte encuestó a más de 10,000 líderes empresariales y de recursos humanos de diversas industrias en 105 países, incluido el Perú. Los datos de la encuesta se complementaron con entrevistas a ejecutivos de algunas de las principales empresas alrededor del mundo.

La investigación resalta cómo el contexto actual plantea nuevas oportunidades que podrán ser aprovechadas dependiendo de la preparación de los trabajadores y de las empresas. En ese sentido, existen tres tendencias que tuvieron una mayor valoración en el Perú.

Potenciar el impacto humano en la tecnología

Las nuevas tecnologías siguen incorporándose al ambiente laboral y no solo se limitan a aumentar la productividad de las personas, sino que también las ayudan a mejorar sus capacidades personales y el desempeño del equipo.

La tendencia explica porque el 98% de los líderes encuestados en Perú considera utilizar tecnología para mejorar los resultados del trabajo y el rendimiento de sus equipos. Cabe destacar que solo 21% de los ejecutivos afirma que está preparado para trabajar en este tema.

Navegar hacia el final de los puestos de trabajo

Tradicionalmente, el puesto de trabajo era la base para organizar los aspectos del mismo, en el que se agrupaban las tareas y se categorizaban a los colaboradores por funciones. Ese enfoque pierde sentido en el mundo de hoy. En su lugar, muchas compañías están adoptando una perspectiva basada en competencias y habilidades de sus trabajadores como la base para tomar decisiones sobre la fuerza laboral.

En ese sentido, el informe revela que el 97% de los consultados en Perú están de acuerdo en que es importante evitar centrarse en definiciones formales en los puestos de trabajo para el éxito de la organización. Sin ellos, los trabajadores tienen la oportunidad de utilizar mejor sus capacidades, experiencias e intereses, lo que les permite mejorar los resultados de la empresa. Sin embargo, solo 22% de los encuestados manifestó tener las capacidades para mejorar en este frente.

Elevar el foco en el riesgo humano

Las organizaciones deben ampliar su visión del riesgo humanos más allá del cumplimiento y la presentación de informes. La clave está en comprender plenamente estos riesgos y la responsabilidad última debe recaer en la dirección.

En este contexto, resulta fundamental contar con un marco para supervisarlos, crear una estructura flexible de respuesta a los riesgos a través de una perspectiva ampliada y más oportuna e instalar la responsabilidad en el nivel directivo para que se extienda por toda la organización. Esta tendencia fue destacada por el 97% de los encuestados y un 26% expresó que avanzaría en este aspecto.

Potenciar el involucramiento de los colaboradores

Los líderes deben aprovechar la pasión y la energía del equipo de trabajo para crear beneficios mutuos para todos. También es importante contar con objetivos flexibles y tomar decisiones que respalden sus aspiraciones de relacionamiento entre colaboradores y la organización. Este aspecto obtuvo un puntaje de 95%, mientras que solo 15% admite estar listo para dar este paso.

En conclusión, las compañías están atravesando un nuevo panorama a medida que pierden los límites tradicionales que mantenían las cosas empaquetadas y ordenadas, con lo que adquieren la posibilidad para experimentar, innovar y definir nuevos fundamentos. De manera similar, las nuevas tecnologías están remodelando los límites de cómo se define y mejora el desempeño humano, de equipo y organizacional. A su vez, la ubicación y la modalidad de trabajo pasan a ser secundarias a las necesidades de los colaboradores.

Noticias relacionadas

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Escribe: Gianila Zegarra Seminario, sub gerente de gestión de personas de Grupo El Comercio
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La práctica de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte Perú continúa creciendo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

NTT Data sobre la IA en recursos humanos: «Alentamos el uso de la misma [IA] en los procesos de recursos humanos»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Deloitte: IA como un acelerador para el aprendizaje organizacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

Deloitte lanza AI Advantge con AWS y Antrhopic y ya se aplica en Latinoamérica

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Noticias relacionadas

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Escribe: Gianila Zegarra Seminario, sub gerente de gestión de personas de Grupo El Comercio
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más