Menú

Turismo receptivo mantiene su recuperación en septiembre

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Turismo receptivo mantiene su recuperación en septiembre
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 19 de octubre del 2023

A septiembre, la llegada de turistas al Perú ascendió a 1.8 millones, un aumento de 30% en comparación al mismo periodo del año pasado, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La cifra representa el 54% del total de turistas extranjeros que vinieron en el 2019, la más alta desde el inicio de la pandemia.

Las cifras de septiembre confirman la recuperación continua del sector. En julio, la llegada de turistas llego a los 263,000; el resultado mensual más alto desde el inicio de la pandemia (ver gráfico). Así, desde julio, el flujo de turistas receptivos llegó al 50% de los recibidos en el 2019 y ha ido en aumento hasta el 54% del mes pasado.

De mantenerse la tendencia, se podría llegar al 60% del total recibido en el 2019, cifra ampliamente superior al 41% registrado en el 2022. Cabe resaltar que la recuperación del sector se vio golpeada por los conflictos sociales de inicios del año, que generaron un pequeño retroceso en la llegada de turistas a inicios del año.

La mayor cantidad de turistas de la región explica el resultado. Según el Mincetur, la llegada de turistas de América del Sur incrementó 60% mientras que la de América del Norte lo hizo en 2%. Ambos continentes reflejan casi el 80% del total de turistas receptivos en el país. Las visitas de regiones como Asia, Oceanía y América Central también crecieron pero su peso no llega ni al 5% del total.

A nivel países, Chile fue el máximo emisor de turistas seguido de Estados Unidos; las visitas de turistas de ambos países incrementaron 86% y 1.6%, respectivamente. Además, la llegada de turistas de países vecinos como Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Argentina también incremento en los primeros nueves meses del año.

El turismo seguirá creciendo en los próximos meses pero aún lejos de los niveles pre pandemia. Según expertos, la recuperación total estaría llegando hacia la segunda mitad del 2025, más de cuatro años después del inicio de la pandemia.

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más