Menú

Vali Consultores: Análisis de la dinámica comercial Perú - EEUU en el contexto de las nuevas políticas arancelarias

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Vali Consultores: Análisis de la dinámica comercial Perú - EEUU en el contexto de las nuevas políticas arancelarias
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Martes 17 de junio del 2025

Vali Consultores ha lanzado un nuevo informe para explorar las dinámicas comerciales entre Perú y Estados Unidos, ello considerando un contexto en el que la presencia China en Perú sigue en aumento y que el comercio con Estados Unidos está «bajo presión» dada las nuevas políticas comerciales impuestas por el gobierno republicano.

El paper utiliza un modelo gravitacional —metodología que analiza la relación comercial entre dos países partiendo del tamaño de sus economías y su cercanía— para demostrar que los acuerdos comerciales han sido claves para amplificar la relación comercial entre ambos países, ello tomando en cuenta el PBI de ambos países y su cercanía.

La consultora también realizó un análisis de elasticidades de ciertos productos, con la finalidad de ver su nivel de sustitución en caso tengan variaciones en el precio. Entre los productos destacados, el estudio halló que productos como el cobre refinado o los espárragos tienen poco sustitutos para Estados Unidos, lo que implicaría que los norteamericanos seguirían consumiendo estos productos por más que sus precios aumenten. En contraparte, las mandarinas tienen bastantes sustitutos, por lo que un cambio en el precio generaría una menor demanda.

En ese sentido, el estudio recomienda fortalecer la oferta de productos en los que ya tenemos ventaja y agregar un mayor valor agregado para aquellos en los que no. Una de las recomendaciones que brinda la consultora es desarrollar el sector agroindustrial con nuevas manufacturas que puedan atender mercados de alto ticket a nivel internacional.

Para conocer más sobre el estudio, puede verlo completo en el siguiente link.

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Viru sobre desarrollo de líderes: «El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque «Cero Daño»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Energías renovables ganan terreno y serán clave para mejorar cobertura actual

Escribe: Walter Noceda, Jefe de Análisis Económico y editor en Amcham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #122

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque "Cero Daño"

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más