Menú

Viru sobre desarrollo de líderes: "El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio"

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Viru sobre desarrollo de líderes: "El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio"
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú

Martes 26 de agosto del 2025

El desarrollo de líderes es un factor esencial para el crecimiento de cualquier empresa, sobre todo aquellas que se encuentran en sectores en los que se requiere una mano de obra intensiva. Considerando ello, la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de AmCham Perú lo considera como una categoría importante para la próxima ceremonia de los premios.

En el marco de la XI edición del Premio ABE, la Cámara ha conversado con diversas empresas para conocer mejor la importancia de las categorías premiadas. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Oscar Echegaray, gerente de capital humano y asuntos corporativos de Viru. A continuación, la entrevista.

¿Por qué es importante realizar programas de desarrollo de liderazgo para una empresa?

Nos permite construir una línea de sucesión sólida y fomentar el crecimiento interno. En Viru, el desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio, su diversificación, y crecimiento horizontal y vertical, integrando los procesos, productos y líneas de negocio. Con una visión sostenible en el mediano y largo plazo, formamos los mandos con talentos internos de nuestras canteras, para responder al ritmo que el sector demanda, al crecimiento de la organización y los continuos cambios del mercado y entorno. Además, se trata de una herramienta estratégica para movilizar el conocimiento interno, reforzar y trascender la cultura organizacional, así como retener a los colaboradores con alto potencial.

¿Qué programas aplican en Viru?

Contamos con una estrategia integral de desarrollo que abarca todos los niveles de liderazgo. Entre los principales programas se encuentran: Programa Top Talent, orientado a identificar y gestionar el talento de colaboradores con alto potencial de crecimiento; Programa Trainee, que forma a jóvenes profesionales en las áreas core del negocio para asumir retos estratégicos; y el Plan Corporativo de Capacitación, orientado al personal de mandos medios y jefaturas, con módulos de competencias blandas que abarcan desde liderazgo, comunicación efectiva,  gestión del cambio, contexto laboral y sostenibilidad, hasta herramientas específicas según el nivel de responsabilidad en la estructura organizacional.

En la línea de capacitación, contamos también con el Programa de Certificación por Competencias, en alianza con Tecsup, para trabajadores de las áreas operativas que cuentan con mucha experiencia técnica, pero carecen de una formación académica sólida que los valide. Asimismo, desarrollamos el Plan de Capacitación Gerencial, diseñado para fortalecer competencias clave en nuestros líderes. A ello se suman Programas de Coaching y Mentoring personalizados para los lideres y futuros cuadros de sucesión, con foco en liderazgo, toma de decisiones y gestión de personas, ajustados a los retos del negocio y las particularidades del sector agroindustrial.

¿Cómo le ha ido a estos programas?

Los programas de desarrollo han tenido un impacto positivo y sostenido en la organización. A la fecha, más de 300 personas han sido evaluadas en los Programas Top Talent y Trainee, con un importante porcentaje de participantes que han asumido mayores responsabilidades dentro de la empresa. Asimismo, más de 200 líderes han sido capacitados en herramientas de liderazgo y gestión en el despliegue del Plan Corporativo de Capacitación, y más de 120 colaboradores ya cuentan con certificación oficial por competencias. A esto se suma que 18 talentos han sido promovidos a posiciones internacionales en las unidades de Viru en el extranjero (España y EE.UU.). Todo ello ha contribuido a que hoy el 100% de nuestras gerencias cuenten con al menos un talento formado internamente, evidenciando la efectividad de los programas y la apuesta de Viru por el crecimiento profesional sostenible desde adentro para con nuestra gente.

¿Cómo se podría diferenciar la efectividad de este tipo de programas en sectores como el que operan?

En sectores como el agroindustrial, con demanda de mano de obra intensiva, donde existe alta rotación, operaciones descentralizadas y poblaciones con culturas diversas; estos programas marcan una gran diferencia cuando están adaptados a las realidades del negocio. En el caso de Viru, el enfoque ha sido práctico, progresivo y flexible, lo que ha permitido formar líderes desde las unidades industriales y agrícolas, incluyendo personal operario que han alcanzado puestos de supervisión y mando medio de manera horizontal. La clave ha sido diseñar rutas formativas que conectan directamente con los desafíos y realidad del negocio, nuestro propósito, valores y cultura.

¿Por qué es importante reconocer las mejores prácticas a través del Premio ABE?

Porque es un ejemplo y evidencia la gestión de las empresas para cuidar, formar y valorar a su gente. Reconocer las buenas prácticas inspira a otras organizaciones, eleva los estándares para todos los sectores y refuerza la importancia de poner a las personas en el centro. Para Viru, el Premio ABE es una oportunidad para mostrar con orgullo el impacto de sus programas, especialmente en poblaciones que históricamente han tenido menos acceso a recursos, formación y desarrollo profesional.

¿Qué expectativas tienen sobre la XI Edición del Premio?

Esta edición representa una oportunidad para seguir compartiendo aprendizajes, conocer las iniciativas de otras empresas y validar que el camino recorrido ha sido significativo para la transformación de la cultura organizacional. Asimismo, propiciar un espacio que reconozca no solo a las grandes marcas, sino también a quienes, como Viru, están generando impacto real en sectores clave para el país.

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Viru sobre desarrollo de líderes: «El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque «Cero Daño»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Energías renovables ganan terreno y serán clave para mejorar cobertura actual

Escribe: Walter Noceda, Jefe de Análisis Económico y editor en Amcham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #122

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Viru sobre desarrollo de líderes: "El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio"

NTT Data sobre la IA en recursos humanos: "Alentamos el uso de la misma [IA] en los procesos de recursos humanos"

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Buk: Construyendo felicidad desde dentro, cómo vivimos nuestro propósito

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más