Menú

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way

Viernes 5 de septiembre del 2025

La inversión social en la primera infancia, también conocida como desarrollo infantil temprano (DIT), representa una de las estrategias más efectivas para construir un país más equitativo, saludable y sostenible. Esta etapa, que abarca desde el nacimiento hasta los cinco años, es crítica para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños, y por tanto, para el fortalecimiento del capital humano del país.

Impacto inmediato: sembrando bienestar desde HOY

Invertir en DIT tiene impactos tangibles en el presente. Mejora el desarrollo cerebral, la salud y la nutrición, permitiendo que los niños crezcan con mejores capacidades cognitivas y emocionales. Además, al garantizar acceso equitativo a servicios básicos como educación inicial, atención médica y alimentación adecuada, se reduce las desigualdades (brechas sociales y económicas) que afectan a miles de familias peruanas desde la raíz.

Impacto a largo plazo: construyendo futuro

Los beneficios de esta inversión se multiplican con el tiempo. Los niños que reciben atención integral en sus primeros años tienen mayores probabilidades de convertirse en adultos saludables, educados y productivos. Esto se traduce en una fuerza laboral más capacitada, en menores costos para el sistema de salud y justicia, y en comunidades más cohesionadas y resilientes. En otras palabras, el desarrollo infantil temprano no solo transforma vidas individuales, sino que impulsa el crecimiento económico y el bienestar social del país

Sostenibilidad con enfoque humano

Cuando hablamos de sostenibilidad o ciudades sostenibles, no podemos limitarnos al cuidado del medio ambiente o al desarrollo económico. También debemos incluir el desarrollo social que se mantiene en el tiempo, sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones. Por ello, en cualquier estrategia de desarrollo territorial —especialmente si una empresa proyecta una presencia a largo plazo— es fundamental incluir el DIT como eje de sostenibilidad social. No solo fortalece su relación con la comunidad, sino que contribuye activamente al desarrollo integral del entorno en el que opera.

Conclusión: el futuro se está construyendo HOY

Invertir en la primera infancia es, en definitiva, una apuesta segura. Es sembrar hoy para cosechar mañana una sociedad más justa, próspera y sostenible. El Perú necesita políticas públicas, alianzas empresariales y compromiso ciudadano que reconozcan el valor estratégico de esta inversión. Porque el futuro del país comienza en los primeros años de vida.

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BanBif sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Senate Reintroduces Tariff Resolutions; House Creates Tariff Working Group

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #127

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más