Lunes 20 de octubre del 2025
AmCham Perú y GetAbstract, portal que elabora resúmenes de libros y artículos a nivel internacional, presentan una nueva edición de lecturas recomendadas y aclamadas del momento. Los contenidos son los siguientes:
1. Gestión de proyectos en Agile

Autor: Alejandro de Zunzunegui
Editorial: LID Editorial (2023)
Páginas: 184
Reseña: La adaptabilidad y la eficiencia son la clave del éxito en un mundo que cambia vertiginosamente. Los enfoques tradicionales de gestión de proyectos no responden apropiadamente a estas nuevas circunstancias. Hoy día se necesita una metodología más flexible y receptiva de dirección de proyectos en el entorno empresarial; la implementación de metodologías ágiles ofrece un nuevo horizonte de gestión al respecto. En esta obra, el coach de procesos de transformación digital, organizacional y cultural Alejandro de Zunzunegui ofrece una guía para desarrollar paso a paso un modelo ágil de gestión de proyectos. El autor expone cómo se organiza, se ejecuta y se pone en marcha un proyecto, desde la selección y planeación hasta la asignación de roles y funciones de equipo.
Puedes ver el resumen aquí.
2. Inteligencia artificial en contabilidad, auditoría y finanzas

Autores: Michael Adelowotan y Collins Leke
Editorial: Springer (2025)
Páginas: 200
Reseña: Para descubrir cómo la IA está transformando la contabilidad y las finanzas corporativas, los editores Michael Adelowotan y Collins Achepsah Leke ofrecen una guía bien estructurada que lleva a los lectores desde los conceptos básicos hasta aplicaciones avanzadas, como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. A través de casos prácticos, su texto tiende un puente entre la teoría y la práctica para comprender cómo se aplican estas herramientas a la auditoría, la fiscalidad y la previsión financiera. Además de destacar sus posibilidades, el libro también aborda los retos que plantea la IA y cómo están cambiando los roles dentro de la profesión.
Puedes ver el resumen aquí.
3. Cargado de emociones

Autoras: Dina Denham Smith y Alicia Grandey
Editorial: Oxford UP (2025)
Páginas: 272
Reseña: Los líderes suelen desalentar las emociones en el trabajo, insistiendo en que los sentimientos y la lógica son incompatibles. Pero investigaciones dicen lo contrario, porque las emociones influyen en las decisiones y dan forma a las interacciones. A medida que las personas buscan un trabajo significativo, necesitan líderes que puedan comprometerse emocionalmente. Para dar prioridad al compromiso sin salirse del presupuesto, los líderes deben comprender el «trabajo emocional», el valor de las emociones en el trabajo y los costos para la salud de suprimirlas. En medio de la tecnología intrusiva y las tensiones en torno a la diversidad, la equidad y la inclusión, los líderes deben ser empáticos y auténticos. Para responder a esa necesidad, las expertas en liderazgo Dina Denham Smith y Alicia Grandey proporcionan herramientas relacionadas con las emociones que pueden ayudar a fomentar mejores relaciones en el lugar de trabajo y mejorar el bienestar de los empleados.
Puedes ver el resumen aquí.