Menú

BCRP: Dolarización del crédito bajo a 21% en el 2020

Tiempo
de lectura:
1 minuto
Ahora estás leyendo: BCRP: Dolarización del crédito bajo a 21% en el 2020
Tiempo
de lectura:
1 minuto
Escribe: AmCham Perú

3 de Febrero del 2021

* Información extraída del portal oficial del Banco Central de Reserva del Perú

El coeficiente de dolarización del crédito al sector privado se redujo a 21% al cierre de 2020, menor al nivel observado a fines de 2019 (26%).

Esta importante reducción es consecuencia, principalmente, de una menor dolarización del crédito a las empresas, la que disminuyó de 37 a 27% en el último año. Por su parte, la dolarización del crédito a personas continuó con su tendencia a la baja, pasando de 9 a 8% entre 2019 y 2020, respectivamente.

Fuente: BCRP

Asimismo, la caída de la dolarización del crédito empresarial obedeció al efecto de los desembolsos asociados al Programa de Préstamos garantizados por el gobierno. La dolarización de los créditos a las micro y pequeñas empresas (MYPE) es la más baja de todo este segmento, alcanzando un 4% en diciembre de 2020. La dolarización del crédito a las medianas empresas disminuyó de 39 a 22% entre fines de 2019 y 2020; y el destinado las grandes empresas y corporaciones pasó de 51 a 42% en el mismo periodo.

En los créditos destinados a las personas, la dolarización del segmento de créditos hipotecarios bajó de 13 a 12% en los últimos doce meses a diciembre de 2020; y la del crédito de consumo se mantuvo en 6% en diciembre de 2019 y 2020.

Fuente: BCRP

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más