Menú

Indicadores en marzo: primer efecto 'rebote' luego a un año de la crisis

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: Indicadores en marzo: primer efecto 'rebote' luego a un año de la crisis
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: AmCham Perú

4 de Mayo del 2021

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el pasado 1 de mayo una nueva serie de indicadores de la actividad económica para marzo del 2021. La última edición del Avance Coyuntural de la Actividad Económica muestra el primer rebote de la actividad económica en varios frentes: pesca, minería, construcción, electricidad, entre otros. Esto se explica por las drásticas medidas adoptadas desde el 15 de marzo del 2020 a casi toda la actividad económica y la inmovilización social. El efecto rebote será mucho mayor para abril y mayo, meses en los que se endurecieron las restricciones y la contracción económica fue mayor (caídas de 39% y 33% en abril y mayo, respectivamente, según INEI)

En la siguiente publicación -los resultados agregados para el mes de febrero estarán disponibles el 15 de mayo-, se tendrá un mejor balance del mes; considerando que varios sectores (sobre todo servicios) estuvieron restringidos por la nueva cuarentena. Por ahora, el crecimiento esperado fluctúa entre el 8.5% y 10%, de acuerdo a las principales consultoras y entidades.

Minería e Hidrocarburos creció 15,37%

El sector Minería e Hidrocarburos se incrementó 15,37%, en comparación con igual mes de 2020, según el informe. El resultado mensual estuvo influenciado por el comportamiento positivo del subsector minero metálico (20,44%), debido a la mayor producción de estaño (110,3%), hierro (76,5%), plata (36,1%), zinc (26,0%), molibdeno (21,5%), cobre (19,6%) y oro (3,5%). Por el contrario, el subsector hidrocarburos disminuyó en 10,08%, debido al menor nivel de extracción de petróleo crudo (-31,1%) y líquidos de gas natural (-7,2%); mientras que, gas natural aumentó en 18,2%.

Consumo interno de cementó creció en 145,34%

En el tercer mes del presente año, el consumo interno de cemento aumentó 145,34%, resultado favorable por octavo mes consecutivo y asociado al plan de reactivación económica dispuesto en julio 2020, que autorizó la reanudación de todos los proyectos de construcción públicos y privados

Sector Pesca aumentó en 33,63%

Durante el mes de análisis, el sector Pesca aumentó 33,63% asociado a la mayor captura de origen marítimo (61,34%), principalmente para el consumo humano directo, de especies destinadas a congelado (102,5%), enlatado (85,9%) y curado (75,9%); no obstante, disminuyó el desembarque de especies para consumo en estado fresco  (-1,6%).

También, se incrementó la captura para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) por la extracción de anchoveta ascendente a 68 084 toneladas, como resultado del inicio de la primera temporada de pesca a partir del 10 de marzo del presente año; mientras que, en el mismo periodo del año 2020 no hubo extracción del recurso. Por el contrario, la pesca de origen continental cayó 49,20%.

Fuente: INEI

Subsector Electricidad creció 41,89% en abril del presente año

Según cifras preliminares, el subsector Electricidad se incrementó 41,89% en el mes de abril de 2021, influenciado por la reapertura de las actividades económicas en el país, lo que se evidenció en el aumento de la producción de origen térmico (674,71%), la energía hidráulica (15,68%) y la energía renovable (8,97%). Las empresas que incrementaron su producción fueron: Enel Piura, Kallpa, Engie, Fenix, Egemsa, Enel Perú, Huallaga, San Gabán, Egesur y Statkraft; mientras que, disminuyeron las empresas Chinango y Orazul.

Gasto de Inversión del Gobierno General se elevó en 129,27%

En el mes de marzo 2021, el Gasto de Inversión del Gobierno General totalizó S/ 3 835 millones y aumentó en 129,27%, respecto a similar mes de 2020, por la mayor ejecución de obras públicas. En tanto, el Gasto de Consumo del Gobierno General ascendió a S/ 8 622 millones lo que representó un crecimiento de  25,27%, respecto a similar mes del año anterior.

Créditos a empresas e hipotecarios para vivienda reportaron resultados positivos

En el mes de marzo de 2021, los créditos otorgados a empresas ascendieron a S/ 221 985 millones, lo que significó un crecimiento de 17,54%, en comparación con igual mes del año 2020. Asimismo, los créditos hipotecarios para vivienda totalizaron S/ 53 047 millones lo que reflejó un incremento de 6,12% con relación al mes de marzo de 2020.

Fuente: INEI

Importaciones totales crecieron 56,04%

En marzo 2021, el monto total importado alcanzó US$ 4 191 millones, aumentando en 56,04%, respecto al valor registrado en marzo 2020, según información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), disponible al 14 de abril de 2021.

Este resultado se sustenta en el comportamiento positivo de las importaciones de bienes de consumo (US$ 969 millones) que crecieron en 60,09%; las importaciones de materias primas y productos intermedios (US$ 1 913 millones) que se elevaron en 47,69%; y las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción  (US$ 1 309 millones) que se incrementaron 67,03%, respecto al valor de marzo 2020.

La información correspondiente para el resultado de las exportaciones estará disponible para el 15 de mayo, fecha en la que se publica el reporte mensual de los resultados del PBI.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Economía estadounidense creció más de lo estimado inicialmente en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI se desaceleró en abril tras crecer 1.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

OCDE proyecta crecimiento de 2.8% para Perú, por debajo de estimaciones del MEF y BCRP

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre y otros cuatro metales creció en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Noticias relacionadas

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Economía estadounidense creció más de lo estimado inicialmente en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más