Menú

BCRP: Expectativas empresariales al cierre del 2021

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: BCRP: Expectativas empresariales al cierre del 2021
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: AmCham Perú

12 de Enero del 2022

* Información extraída directamente del portal oficial del BCRP

‘En diciembre de 2021, los indicadores de expectativas y de situación actual a 3 y 12 meses registraron resultados mixtos respecto al mes previo. En el mes, cuatro indicadores de expectativas mejoraron, cuatro se mantuvieron estables y cuatro bajaron. En general, 8 indicadores de un total de 18 (que miden tanto expectativas como situación actual) se ubicaron en el tramo optimista.

El optimismo de los empresarios sobre la economía a 3 meses subió de 40 puntos en noviembre a 41 puntos en diciembre; y el de la economía a 12 meses lo hizo 47 a 49 puntos.

El indicador de expectativas de los empresarios sobre el sector a 3 meses alcanzó los 46 puntos en diciembre; y 54 puntos a 12 meses. Sobre la situación de su empresa, las expectativas de los empresarios a 3 y 12 meses se ubicaron en 51 y 59 puntos en diciembre, respectivamente. Asimismo, en el último mes del año 2021, las expectativas sobre la demanda de sus productos a 3 meses se ubicaron en 50 puntos; y a 12 meses, en 60 puntos.

En cuanto al indicador de expectativas de contratación de personal, a 3 meses fue de 46 puntos en diciembre; y a 12 meses se mantuvo en 53 puntos. Con relación al índice de inversión de sus empresas se mantuvieron en 43 y 51 puntos a 3 y 12 meses, respectivamente.

Fuente: BCRP

Por su parte, el índice de la situación actual del negocio avanzó de 50 a 51 puntos entre noviembre y diciembre, al igual que el de ventas; el de órdenes de compra avanzó de 48 a 49 puntos. Entre noviembre y diciembre, el indicador de demanda con respecto a lo esperado se mantuvo en 44 puntos y el de producción bajó de 53 a 47 puntos. En cuanto al indicador de días de inventarios no deseados, este aumentó de 11 a 13 puntos entre ambos meses.’

Fuente: BCRP

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: "En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable"

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más