Menú

United Airlines confirma el mayor pedido de aeronaves de su historia

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: United Airlines confirma el mayor pedido de aeronaves de su historia
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: Comunicación Corporativa

9 de Marzo del 2022

* Información extraída directamente del portal web Aviacionline (29/06/2021). Elaborado y escrito por Edgardo Gimenez Mazó. 

Luego de los trascendidos que surgieron durante la última semana, United Airlines finalmente anunció este martes la realización del mayor pedido de aeronaves de su historia, conformado por 200 unidades de la familia Boeing 737 MAX y 70 Airbus A321neo, dentro de un proyecto denominado «United Next» que abarca el retrofit del 100% de los interiores de su flota troncal para 2025 y renovar y unificar la experiencia al pasajero.

Esto significa que, incluyendo los pedidos previos, durante los próximos años la aerolínea introducirá más de 500 aeronaves de pasillo único, con 40 planeadas para 2022 y 138 para 2023 (¡una cada tres días!) y el resto de 2024 en adelante. Del lado de Boeing, el nuevo pedido está formado por 50 Boeing 737 MAX 8 y 150 737 MAX, en este segundo caso una apuesta a la alta densidad en mercados clave de Norteamérica.

«Nuestra visión de United Next revolucionará la experiencia de volar con United a medida que aceleramos nuestro negocio para enfrentar un resurgimiento en los viajes aéreos», dijo el director ejecutivo de United, Scott Kirby. «Al agregar y actualizar esta cantidad de aviones tan rápidamente con nuestros nuevos interiores exclusivos, combinaremos un servicio amigable y útil con la mejor experiencia en el cielo, en toda nuestra red troncal global. Al mismo tiempo, este movimiento subraya el papel fundamental United contribuye a impulsar la economía estadounidense en general; esperamos que la incorporación de estos nuevos aviones tenga un impacto económico significativo en las comunidades a las que servimos en términos de creación de empleo, gastos de viajeros y comercio».

Y es que United estima que todo este movimiento en su flota creará unos 25.000 empleos «bien remunerados y sindicalizados», además de generar gastos en viajes por USD 30.000 millones y una contribución de USD 50.000 millones anuales a la economía de Estados Unidos para 2026. Un gran retorno sobre la inversión de los contribuyentes que se deben en la obligación de destacar considerando el apoyo recibido para superar la crisis del COVID-19.

Atendiendo otro tema clave en la agenda global como es la sostenibilidad, esta renovación de la flota generará una mejora del 11% en la eficiencia del combustible y una reducción de entre un 17% y un 20% en las emisiones de carbono por asiento comparando con aeronaves más antiguas.

El 737 MAX 8 de United tiene 16 asientos United First, 54 asientos Economy Plus y 119 en Economy. El 737 MAX 10, el miembro más grande de la familia MAX, constituye la mayor parte del nuevo pedido de United e incluirá 20 asientos United First SM, 64 asientos Economy Plus y 146 en Economy, mientras que estiman que el A321neo tenga una configuración de asientos similar a la del 737 MAX 10, complementando su pedido de 50 A321XLR (con las primeras entregas en 2024) para servir de reemplazo a los venerables 757.

Todo esto contribuirá que para 2026 United incremente alrededor de un 30% la oferta de general de  asientos en el mercado norteamericano (y de un 75% si se considera solo las clases premium).

«Nos sentimos halagados por la confianza de United Airlines en el equipo de Boeing y en los aviones que diseñamos y construimos todos los días. Nuestra sólida alianza, que se remonta a la fecha de fundación de United, nos ha ayudado a crecer y a enfrentar desafíos durante décadas. Mientras esperamos la recuperación que se anuncia, es para nosotros un honor que United, una vez más, haya elegido el desempeño, la eficiencia y la flexibilidad de la familia 737 para potenciar el crecimiento de su red. Nuestro equipo está entusiasmado por poder construir centenas de esas nuevas aeronaves y cumplir un acuerdo histórico que consolida nuestro futuro juntos en las próximas décadas», comentó por su parte Stan Deal, presidente y CEO de Boeing Commercial Airplanes.

Desde el otro lado del Atlántico, Christian Scherer, director comercial y director internacional de Airbus, manifestó que “un pedido tan importante de una gran aerolínea como United subraya que el A321neo ofrece capacidades, economía operativa y facilidad de uso inigualables para los pasajeros. Ningún otro avión puede hacer lo que el A321neo puede hacer, y el equipo de Airbus está muy satisfecho con la firme afirmación de United de su estatus premium. El A321neo complementará el futuro avión A321XLR de United, creando juntos un segmento privilegiado por sí solo».

Noticias relacionadas

United Airlines sobre diversidad e inclusión: «En United Airlines la equidad e inclusión son parte esencial de nuestra cultura organizacional»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Machu Picchu: entre el caos logístico y la erosión reputacional

Escribe: Carlos Rangel Bosque, Country Manager de United Airlines Perú y Director en AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos. Aliado clave para el desarrollo turístico en el país

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Crowne Plaza Lima y el Holiday Inn Lima Airport son nominados en los World Travel Awards 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

IHG Hotels & Resorts presenta su primer hotel Vignette Collection en Sudamérica: SOUMA Hotel Lima

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte presenta su visión sobre el futuro del sector turismo hacia el 2040

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte en la Región Andina
Leer más

Turismo: ¿Por qué es importante su recuperación y desarrollo?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Holiday Inn Lima Airport celebró su semana de Valores

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Mincetur: el arribo de turistas extranjeros llegó a casi 2.5 millones a septiembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: turismo receptivo creció 39% a agosto y continuó su recuperación

Escribe: AmCham Perú
Leer más

United Airlines sobre diversidad e inclusión: «El compromiso atrae a talentos diversos y mejora la fidelización de los colaboradores»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #121

PetroTal reporta sus resultados del segundo trimestre del 2025

GetAbstract: recomendaciones de lectura #120

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Noticias relacionadas

United Airlines sobre diversidad e inclusión: "En United Airlines la equidad e inclusión son parte esencial de nuestra cultura organizacional"

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Machu Picchu: entre el caos logístico y la erosión reputacional

Escribe: Carlos Rangel Bosque, Country Manager de United Airlines Perú y Director en AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos. Aliado clave para el desarrollo turístico en el país

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más