Menú

Turismo: ¿Por qué es importante su recuperación y desarrollo?

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Turismo: ¿Por qué es importante su recuperación y desarrollo?
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Miércoles 4 de diciembre del 2024

El pasado 3 de diciembre se realizó una nueva edición del Foro de Turismo, esta vez enfocado en innovación, desarrollo social y sostenibilidad. El evento contó con la presencia de representantes de instituciones como el Ministerio de Comercio Exterior de Turismo (Mincetur) o ProInversión, y de importantes empresas como Latam Airlines, United Airlines, Belmond, entre otros.

Durante el evento, la viceministra de turismo, Madeleine Burns, realizó una presentación sobre la situación actual, las tendencias globales que se pueden aprovechar, la diversificación de destinos y algunas de las acciones que realizarán a nivel estatal para promover la actividad del turismo.

Recuperación encaminada

Burns afirmó que el 2024 cerrará con la llegada de 3.5 millones de turistas receptivos. Si bien el resultado implica una mejora, las cifras están aún 20% por debajo de los resultados del 2019. El rezago para Perú es mayor que el de la actividad turística global, pues esta solo 4% de las cifras prepandemia. La demora al abrir fronteras sumados a otros shocks como las protestas sociales explican la situación del mercado local.

La mejora y recuperación también vendrá por el lado macro. Según Burns, el turismo generará 1.4 millones de empleos en el 2025, lo que llevará a que la importancia del sector en términos del Producto Bruto Interno (PBI) pasé de 2.5% al cierre de este año a 3.5% para el próximo.

Así, en el 2025, el Perú estaría mucho más cerca de volver a las cifras récord del 2019, año en el que se recibieron 4.4 millones de turistas extranjeros. Según proyecciones del Mincetur, el próximo año estarían viniendo 4.1 millones de turistas en un escenario conservador y hasta 4.3 millones en uno optimista.

Nuevas tendencias 

La representante del Mincetur también aprovechó para hablar de las nuevas tendencias del turismo a nivel global, las cuales incluyen la profundización de algunas tendencias como los nómadas digitales, además de la aparición de algunas nuevas. Sin embargo, todas las tendencias están alineadas bajo un concepto de turismo regenerativo, el cual no solo implica la sostenibilidad de los destinos, sino que también incluye un factor de restauración y rehabilitación de ecosistemas.

Por otro lado, los turistas de hoy ya no buscan destinos muy masivos, sino experiencias más de nicho. En ese sentido, Burns afirmó que Perú cuenta con diversos destinos que pueden ofrecer experiencias únicas y destacó el rol de la gastronomía para impulsar esa tendencia. Hoy en día los viajeros necesitan viajes para mejorar su salud emocional, por lo que están más alineados con experiencias personalizadas y específicas.

Los seis destinos

Para poder ofrecer una mayor variedad de experiencias, es necesario desarrollar más destinos turísticos a nivel nacional. En sentido, el Mincetur está reforzando y desarrollando los siguientes destinos: Cusco (con énfasis especial en Choquequirao), Puno, Kuelap, las playas del Norte, el Valle del Colca y Lima.

Con el mejor desarrollo de estos destinos, no solo se estarían atrayendo a más visitantes, sino que también se quedarían más tiempo en nuestro país. La mejora de estos destinos incluye la ejecución del teleférico en Choquequirao, y tendrá el factor tecnológico presente, con la finalidad que sean destinos turísticos inteligentes.

Algunas acciones del estado

La finalización de obras como el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez o la concesión del Centro de Convenciones serán factores clave para impulsar el crecimiento turístico en los próximos años. A ello se le suman otras iniciativas como Minceturlab —instrumento que permite generar conocimientos del sector turístico, a partir de una alianza con la academia— y la elaboración de la Política Nacional de Turismo, la cual será transversal para todos los sectores e incluirá a instituciones como ProInversión o el Ministerio de la Producción.

La recuperación y desarrollo del turismo serán claves para el desarrollo económico de nuestro país, sobre todo fuera de Lima. Según un informe del Banco Mundial, el turismo —junto a otras actividades como agricultura o acuicultura— puede jugar un rol fundamental para erradicar la pobreza fuera de la capital.

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #107

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S Chamber of Commerce: Tariff Agenda Turns Semiconductors, Pharmaceuticals, Minerals

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #106

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Turismo: ¿Por qué es importante su recuperación y desarrollo?

Antony J. Blinken, Secretario de Estado de EEUU en el foro APEC: "Estados Unidos es el principal inversionista de las economías APEC"

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá en APEC: "El comercio tiene que ser una relación de ganar ganar"

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #107

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más