Menú

Inflación confirma su tendencia a la baja

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Inflación confirma su tendencia a la baja
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

2 de noviembre 

El último reporte de precios del INEI confirma la tendencia a la baja de la inflación. En octubre, el índice de precios al consumidor registró una tasa anual de 8.64%, cifra lejana al pico de 9.32% registrado en junio de este año. El resultado va en línea de las proyecciones del Banco Central de la Reserva (BCR), que espera que la inflación regrese al rango meta —entre 1% y 3%— hacia finales del próximo año.

El resultado del mes se debe al incremento de precios en los sectores de transporte, restaurantes y hoteles, entre otros. Por su parte, los precios de rubros como el de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron menos que el promedio. (ver gráfico)

El mayor precio en el rubro de transporte se debe a los mayores precios de los pasajes de ómnibus y microbús y del pasaje de bus interprovincial que incrementaron 2.6% y 2.1%, respectivamente. Por su parte, el incremento de precios en hoteles y restaurantes se debe al mayor precio de los platos de comida incluyendo el pollo a la brasa y los platos marinos.

La inflación en Lima Metropolitana confirma la tendencia. En octubre, el índice de precios de los últimos 12 meses fue de 8.28%, la cifra más baja desde mayo (ver gráfico). Al igual que a nivel nacional, el aumento se debe a los mayores precios de rubro como transportes y restaurantes y hoteles.

El resultado reafirma las proyecciones del BCR respecto a la inflación y su regreso al rango meta a fines del próximo año. Según un artículo de Bloomberg Línea, Julio Velarde, confirmó que las expectativas de inflación a 12 meses siguen bajando del nivel de 4.89% que se encontraba en septiembre de este año. Así, se espera que para el 2024 la inflación este totalmente controlada a nivel nacional.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más