Menú

Las perspectivas económicas del BCRP para el 2023

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Las perspectivas económicas del BCRP para el 2023
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Martes 6 de diciembre del 2022

El pasado viernes 3 de diciembre, AmCham Perú organizó un almuerzo institucional con Julio Velarde, presidente del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). El momento vino acompañado de una exposición del mandatario, quién explicó la situación actual de la economía local y global además de sus perspectivas para el próximo año. A continuación, un resumen de la presentación.

Economía global

Velarde empezó su exposición hablando sobre la situación actual de la económica global. Hoy se espera que la economía mundial cierre el año con un crecimiento de 2.8%, cifra inferior al 3% proyectado a inicios de este año. El menor crecimiento se debe a factores geopolíticos como la guerra entre Ucrania y Rusia, así como la alta inflación a nivel global.

En cuanto a regiones especificas, Velarde considera que la economía de Estados Unidos es bastante robusta por lo que no se vería muy afectada en el 2023. Además, proyecta que la FED continúe subiendo la tasa de interés de referencia. «Se esperan más subidas de 50 puntos básicos. El mercado apuesta por 5% pero probablemente [la tasa de referencia] cierre en 5.25%. Es difícil ver que las tasas bajen el próximo año», explicó Velarde en el almuerzo.

Europa, por su parte, sí tendría una recesión en el 2023. Ésta sería explicada por los problemas de energía a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que ha generado una de las tasas de inflación más altas del mundo. En tanto, el crecimiento económico en China no será tan elevado y dependerá de factores como la política de Covid cero en el país.

Economía local

El BCRP proyecta un crecimiento de 3% para el PBI este año. Éste vendría explicado por el buen comportamiento del consumo privado y de las exportaciones. La mejora del consumo privado se debe a las menores restricciones sanitarias así como a la mejora del empleo formal que ya viene superando los niveles del 2019 según Velarde.

En cuanto a la actividad sectorial. La mejora de este año se debe principalmente a sectores del PBI no primario como servicios o manufactura, que cerrarán el año con un crecimiento superior al PBI según proyecciones realizadas por el BCRP en diciembre. Por su parte, el PBI primario solo creció 1.9% explicado por el bajo crecimiento de la actividad minera, que se ha visto constantemente interrumpida por conflictos sociales este año.

Para el 2023 se espera un crecimiento de 3%, igual al de este año. A nivel sectorial vendría explicado por el PBI primario que se recuperaría principalmente por la mayor actividad minera que espera un crecimiento de 8.4% para el próximo año. A nivel desagregado, los drivers de crecimiento volverán a ser el consumo privado y las exportaciones (Ver gráfico), que se verán beneficiadas por el inicio de operaciones del megaproyecto Quellaveco.

 

 

Inflación

Los precios se empezarían a estabilizar el próximo año. Según Velarde, hoy los precios futuros de diversos commodities se están estabilizando lo que podría tener un impacto positivo en el precio de bienes clave como los alimentos. En tanto, el escenario es más incierto para commodities como el trigo ya que dependen del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Cabe resaltar que la inflación empezó a crecer de manera sostenida en marzo de este año por lo que recién en marzo del 2023 se podría esperar una reducción relevante según Velarde. Así, el 2023 cerraría con una inflación de 3% y volvería a fluctuar en el rango meta —entre 1% y 3%— desde inicios del 2024.

 

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 8.8% en el primer trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: exportaciones llegaron a los US$ 20,787 millones en el primer trimestre, un aumento de 25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Buk: Construyendo felicidad desde dentro, cómo vivimos nuestro propósito

AmCham Perú reúne a principales gremios del país y ministerios relacionados al comercio exterior para analizar el impacto de los aranceles

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Turismo: ¿Por qué es importante su recuperación y desarrollo?

Noticias relacionadas

INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 8.8% en el primer trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: exportaciones llegaron a los US$ 20,787 millones en el primer trimestre, un aumento de 25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más