Menú

Inflación en EEUU mantiene tendencia de desaceleración en marzo

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Inflación en EEUU mantiene tendencia de desaceleración en marzo
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 12 de abril del 2023

La inflación se desaceleró en marzo y sólo creció 0.1% luego de crecer 0.4% en febrero según la US Bureau of Labor Statistics (BLS). Tras el resultado, la inflación anual a marzo fue de solo 5%, la cifra más baja desde mayo del 2021 según Bloomberg Línea (ver gráfico).

 

Fuente: BLS

El segmento de vivienda fue el que más contribuyó al crecimiento en marzo. Los precios del segmento crecieron 0.6% durante el periodo y contrarrestaron la caída de otras categorías como energía, que se contrajo 3.5%. Además, los precios de la categoría de alimentos —una de las más relevantes para la inflación— no crecieron durante el mes de marzo.

En cuanto a la inflación subyacente, es decir la inflación dejando de lado el precio de los alimentos y la energía, creció 0.4% en marzo. El aumento sigue siendo alto pero ha sido menor al 0.5% registrado en febrero. Además de vivienda, los precios de los seguros vehiculares, pasajes de avión y vehículos nuevos aumentaron en el mes de marzo.

Con el aumento, la inflación subyacente anual fue de 5.6%. Según Bloomberg Línea, el hecho que este indicador siga elevado implicaría más ajustes a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal. Según especialistas, se espera que la FED incrementa las tasas en 25 puntos básicos.

Los resultados muestran una tendencia positiva para algunos componentes de consumo como energía y consumo. De mantenerse la tendencia, se podría esperar una pausa en la subida de tasas de interés luego del ajuste de este mes.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más